Inicio Locales Estudiantes de la Fundación Crecer se sienten engañadas

Estudiantes de la Fundación Crecer se sienten engañadas

0
Estudiantes de la Fundación Crecer se sienten engañadas
Las alumnas realizaron durante siete meses el curso de mandatario del automotor en San Juan 1323

Durante siete meses pagaron 750 pesos por mes y en junio, al finalizar la capacitación, abonaron 1.400 pesos por una matrícula que, a pesar de las constantes promesas, todavía no recibieron. Desde la institución aseguraron: “No podemos interceder en absolutamente nada” y esgrimieron que la demora puede deberse al cambio de Gobierno nacional que se produjo en diciembre

Las alumnas realizaron durante siete meses el curso de mandatario del automotor en San Juan 1323
Las alumnas realizaron durante siete meses el curso de mandatario del automotor en San Juan 1323

Un grupo de exestudiantes de la Fundación Crecer, una escuela de capacitación y educación laboral que funciona en San Juan 1323, se acercaron hasta nuestra Redacción para denunciar públicamente a la entidad educativa por un inconveniente que vienen manteniendo hace ya varios meses.

Las denunciantes son Melina Chanquía, Julia Salas, Anabela Mino, Maricel Cena y Danila Pauer, quienes junto a otros dos estudiantes realizaron allí un curso de mandatario del automotor (conocido popularmente como “gestor”) que se extendió durante siete meses.

Durante ese período debieron abonar $750 pesos mensuales (si lo hacían después del 10 de cada mes, además, debían pagar $50 de recargo) y al finalizar el curso, en junio del corriente, tuvieron que abonar $1.400 para obtener la matrícula de mandatario.

Pero esa matrícula nunca llegó. Ya han pasado cuatro meses desde aquel junio en el que los alumnos finalizaron el curso y aprobaron el examen final correspondiente y vinieron hasta EL DIARIO para contarnos lo “molestas” que se sienten por las constantes “mentiras que nos vienen diciendo”.

“Ya no sabemos más que hacer. Los primeros dos meses esperamos con cierta tranquilidad porque entendimos que era normal que pudiese haber una pequeña demora, pero cuatro meses creemos que ya es demasiado”, aseguraron las exalumnas.

Al mismo tiempo relataron: “Sentimos que desde la fundación ya no saben más qué pretexto darnos, nos sentimos estafadas. Hace cuatro meses que nos vienen diciendo mediante mensajes en un grupo de WhatsApp que pronto vamos a tener novedades, pero el tiempo pasa y no hay certezas”.

Por otra parte, las mujeres apuntaron: “No solamente queremos nuestras matrículas para decir que somos mandatarias; las necesitamos para trabajar correctamente”.

“Sin las matrículas, no podemos cobrar los trámites como corresponde y eso significa un perjuicio económico muy importante para nosotras”, justificaron, y al mismo tiempo señalaron: “Quien conozca el movimiento que hay en los registros de automóviles y motocicletas sabe perfectamente que los mandatarios necesitamos tener las matrículas para desarrollar nuestro trabajo con normalidad y rentabilidad”.

Para finalizar, las exalumnas de Crecer señalaron: “Aguardaremos hasta finales de este mes para obtener la solución que nos merecemos. Pasado ese lapso, si esta situación sigue sin resolverse, vamos a denunciar a la Fundación ante la Defensoría del Pueblo y en todos los lugares donde podamos hacerlo. Vamos a agotar todos los recursos para tener lo que pagamos en tiempo y forma. No queremos que nos tomen más el pelo”.

La versión de Crecer

Para conocer la otra cara de la moneda, el mismo periodista de este matutino decidió acudir a la Fundación Crecer con el objetivo de obtener su versión sobre el reclamo realizado por las alumnas.

Allí fue recibido por Alejandra Mendoza, quien comenzó diciendo: “Este curso de mandatario del automotor tiene el aval de la Cámara de Mandatarios de la República Argentina y la aprobación de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.

“En la página de la DNRPA, ingresando en el link “Cursos”, puede chequearse la información que certifica que este curso cuenta con la autorización correspondiente, es decir, que desde nuestra fundación cumplimos con todos los pasos legales para la validación del curso”, sostuvo.

También dijo que “se puede ver que el trámite de cada uno de los alumnos que realizó el curso de mandatario ingresó correctamente en la DNRPA”.

“Hoy (por ayer) hablé telefónicamente con la doctora Souto, de la DNRPA, para informarme sobre la situación de las matrículas de los alumnos”, agregó, y comentó que “esas novedades serán informadas a los estudiantes en una reunión que programé para el próximo lunes 24 de octubre a las 14. En la ocasión también estará presente el señor Eduardo Montini, que es el representante en Córdoba de la Cámara de Mandatarios de la República Argentina”.

Por otra parte, Mendoza aclaró: “Los alumnos cumplimentaron con todos los requisitos y desde Crecer se envió a la DNRPA toda la papelería correspondiente”.

“Debemos reconocer que hubo una demora en la presentación de los expedientes de los estudiantes, pero eso se dio porque algunos de ellos se atrasaron en sus pagos o porque entregaron tarde alguna documentación”, justificó, y a la vez indicó que “eso hizo que se demorara el expediente de todo el grupo y que recién fuera recibido en la oficina de Sumarios de la DNRPA el 8 de agosto de este año y desde esa fecha hasta hoy han pasado poco más de dos meses”.

 

“Vamos a iniciar una demanda”

A continuación, la entrevistada adelantó: “Una vez emitida la matrícula, vamos a iniciar una demanda judicial por daños y perjuicios contra estas alumnas que nos han denunciado públicamente”

“Aquí se está poniendo en juego la imagen de la Fundación Crecer. Nosotros como institución vivimos de ella y estas estudiantes la están dañando”, lamentó, y justificó la demora declarando: “Ellas deben tomar conciencia de que la seriedad de nuestra institución va más allá de 60 días de espera. Tienen que saber que estas dependencias públicas, como la DNRPA, han sufrido una variación relevante en cuanto a la composición de personas con determinados cargos desde que en diciembre último se produjo el cambio de gobierno nacional”.

“Si se analiza que desde el 8 de agosto hasta hoy han transcurrido poco más de dos meses y que la demora oficial para expedir las matrículas es de 45 días, quiere decir que sólo han pasado 15 días desde la fecha en la que tendría que estar finalizado el trámite”, manifestó.

A la vez, lamentó: “Me preocupa este comportamiento de las alumnas porque ellas han ido recibiendo constantemente todas las novedades a través de un grupo de WhatsApp que tienen y al que han integrado a un representante de Crecer para ir comunicando cada novedad que va surgiendo”.

“Entiendo que cada alumno tenga su necesidad laboral, lo comprendo absolutamente, pero creo que antes de denunciarnos públicamente tendrían que haberse presentado personalmente en nuestra institución para averiguar cómo está su trámite, pero ninguno de ellos lo hizo”, sostuvo, y a la vez criticó: “Me sorprende y altera pensar en esto cuando hubo alumnos a los que se les dio la chance de poder enfrentar dos veces la situación del examen final, luego de que en la primera oportunidad hayan atravesado un estado de nerviosismo lógico para estas instancias”.

“Al ver esta actitud que están tomando algunos estudiantes, me doy cuenta de que tendríamos que haber sido más rígidos con ellos en cuanto a la decisión de aprobarlos o no en el examen final”, disparó.

Para finalizar, Mendoza redondeó su discurso diciendo: “No tengo más nada que decir ni nada que aclarar. No vale ninguna aclaración, todos los datos se pueden obtener a través de la página de la DNRPA. Nosotros no podemos interceder en absolutamente nada”.