
En la décima edición de la actividad, que tiene al Instituto La Santísima Trinidad como anfitrión, participaron más de 200 jóvenes estudiantes provenientes de escuelas locales y de otros puntos de la región

Más de dos centenares de jóvenes protagonizaron, días atrás, una nueva edición del Certamen Regional Formando Emprendedores 2017, que se llevó a cabo en el Complejo I de la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL).
Cabe destacar que los alumnos secundarios que formaron parte de la propuesta provinieron de diferentes instituciones de la ciudad y región.
Los protagonistas del evento, conformando empresas virtuales, compitieron entre sí para obtener la mayor rentabilidad, aplicando las estrategias adecuadas para cada situación problemática que se les presentó.
Vale recordar que el certamen, que se realizó por décimo año consecutivo en la institución trinitaria, es organizado por la Fundación Omega y la Universidad Austral y cuenta con el acompañamiento de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), la Municipalidad de Villa María y el Concejo Deliberante de la ciudad.
En esta oportunidad, se presentaron grupos estudiantiles del Instituto San Antonio, Instituto del Rosario, Manuel Belgrano, IPEM 147, Instituto Secundario Bernardino Rivadavia y La Santísima Trinidad.
Por su parte, desde localidades cercanas llegaron referentes del Instituto Técnico Adrián P. Urquía (ITAPU) de General Deheza, José Hernández de Tío Pujio y Sagrado Corazón de Oliva.
El inicio del certamen estuvo conformado por 50 grupos de cuatro alumnos cada uno, de los cuales pasaron a la final solo los que obtuvieron la mayor rentabilidad en la primera parte del juego.
Según pudo conocerse, los clasificados para la próxima instancia son:
1) ITAPU (General Deheza), 2) Instituto La Santísima Trinidad, 3) Instituto Bernardino Rivadavia, 4) Sagrado Corazón (Oliva), 5) IPEM 172 (Tío Pujio), 6) Sagrado Corazón (Oliva), 7) Instituto del Rosario y 8) Instituto San Antonio.
Asesores
El responsable de la Dirección de Capacitación y Extensión de la ESIL, ingeniero Gustavo Cifre, junto al licenciado Alejandro Coria estuvieron brindando asesoría técnica para elaboración de queso Emmenthal y Provoleta en la empresa Comercial del Campo SA de Chile.
El trabajo se realizó del 24 al 28 de abril en la zona rural de Chillan, ubicada en la Región del Biobío al centro-sur del vecino país.
La industria Comercial del Campo SA produce diferentes variedades de quesos de pasta blanda, semidura y dura además de desarrollar quesos con hongos.
El trabajo de Cifre y Coria se desarrolló en una serie de etapas que consistieron en un relevamiento de las condiciones de la planta, planificación de las actividades, ejecución del programa de trabajo, seguimiento de los productos elaborados y posterior evaluación.