
Cerca de 100 espectadores no pudieron presenciar el homenaje al cantante popular por el límite de capacidad, por lo que ya se piensa en realizar nuevas ediciones

Con un marcado éxito y momentos cargados de emotividad, se desarrolló el domingo por la noche el tributo “Gracias Charly, el Nonino le canta a García”, que estuvo a cargo del Coro Nonino de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el cuarteto de cuerdas Irasu.

El espectáculo se desarrolló en el hall de la Medioteca Municipal Mariano Moreno ante la presencia de más de 250 espectadores, al tiempo que un centenar de personas no tuvo la fortuna de presenciarlo debido a que la capacidad del lugar se colmó rápidamente.
Así lo señaló la directora del Nonino, Cristina Gallo, quien en diálogo con EL DIARIO sostuvo que “hemos tenido un muy buen apoyo del público de Villa María, de la gente que habitualmente nos sigue y de aquellos que se acercaron quizás por la temática del concierto”.
“Charly es un gran músico que tanto nos representa a muchos de nosotros. Todo fue muy emocionante y así nos lo hizo saber el público al decirnos que lloró con algunas canciones”, destacó.
Seguidamente, la entrevistada contó que “todos los arreglos fueron especialmente hechos para el Coro Nonino. Algunos tenían un par de años, porque ya los veníamos cantando, y otros fueron coordinados por David Rodríguez, conductor del conjunto Irasu”.
“El evento también tuvo muy buena repercusión en las redes sociales y contó con la presencia de autoridades de la UNVM, entre ellos el rector Luis Negretti, el intendente Martín Gill y la subsecretaria de Cultura, Gabriela Redondo, entre otros, lo que fue muy gratificante para nosotros”, valoró.
Al mismo tiempo, Gallo aseguró que “el hecho de que haya quedado tanta gente sin poder ver el espectáculo seguramente abre la posibilidad a que podamos realizar una nueva edición”.
“Lo que sí ya tenemos es una fecha programada en Alta Gracia para el 12 de agosto, donde lo vamos a hacer junto a otro grupo de cuerdas de aquella ciudad. Ellos vendrán este fin de semana a Villa María para comenzar a ensayar con nosotros”, adelantó.
El sueño de llegar a Charly
En otra parte del diálogo con un periodista de este matutino, la directora manifestó: “Por supuesto que sería algo maravilloso que el propio Charly pudiera presenciar este tributo y que le gustara lo que le hemos dedicado”.
“Estaba la idea de realizar una transmisión en vivo y que de esa manera él pudiera acceder al link de la grabación para observarla, pero por distintas cuestiones no se pudo concretar ese objetivo”, lamentó.
De todas maneras, explicó que “el tributo está grabado, por lo que esperamos que en algún momento puedan verlo tanto el mismo Charly, como otros públicos que no pudieron estar el domingo en la Medioteca”.
“Igualmente, la gente de la ciudad tendrá la oportunidad de volver a presenciarlo. Probablemente, aunque todavía no esté definido, eso sucederá en agosto y en octubre, en el marco del ‘Villa María Vive y Siente’, algo que confirmaremos apenas podamos”, informó.
Consultada sobre los motivos por los que se decidió homenajear a García, respondió que “el Nonino está integrado por gente que tiene entre 18 y 50 años y realmente Charly es un músico muy importante para muchos de ellos y para la música popular”.
“Varios de los integrantes del coro estudian música y de pronto, si bien algunos son muy jóvenes, todos se han nutrido de los grandes del rock nacional, en este caso del propio Charly”, argumentó.
También señaló al respecto que “el grupo del Nonino es muy pensante, reflexivo y que gusta mucho de analizar las letras de las canciones. Por eso se le dio un enfoque diferente y se vio desde otras perspectivas a la música de Charly, cómo se fue relacionando él con la realidad de la sociedad de diferentes épocas e inclusive con la realidad política”.
“Quizás él no las escribió de manera explícita, pero sí utilizó unas increíbles metáforas para decir lo que pensaba”, indicó.
Sobre la diagramación del tributo, Gallo informó que “el coro analizó todos esos aspectos y así fue que pudimos organizar el concierto en tres episodios; “Yo nací para mirar”, “Sé que te puedo estimular” y “No estoy tranquilo mi amor”, donde leímos lo que él dijo sobre otras cuestiones más profundas de la realidad argentina en la década más oscura del país”.
“En total fueron interpretados 20 temas. Toda la música se complementó con otras cuestiones, una estética del concierto, con un vestuario y una escenografía muy cuidada, y las frases que marcaron su historia, además de lo que otros grandes músicos dijeron sobre él”, agregó, y finalizó deseando: “Sería un sueño que Charly pudiera estar más cerca de esto que le hemos dedicado”.