Inicio Locales Exponen hechos de discriminación en el acceso a un boliche local

Exponen hechos de discriminación en el acceso a un boliche local

0
Exponen hechos de discriminación en el acceso a un boliche local
“Me siento disgustado. No lo cuento por una situación individual sino porque le sucede a muchos chicos en muchos boliches”, dijo Emanuel en la Redacción de EL DIARIO

Emanuel Pires Lazos no pudo acceder a Rouge y le argumentaron que era por su edad, pese a que por ordenanza no tenía vedado el ingreso y que muchos otros de su edad o menores a él sí entraron a la disco

“Me siento disgustado. No lo cuento por una situación individual sino porque le sucede a muchos chicos en muchos boliches”, dijo Emanuel en la Redacción de EL DIARIO
“Me siento disgustado. No lo cuento por una situación individual sino porque le sucede a muchos chicos en muchos boliches”, dijo Emanuel en la Redacción de EL DIARIO

Un joven villamariense de 19 años expuso ayer en la Auditoría General una serie de datos que refieren discriminación en la puerta del boliche Rouge.

Lo que él relató es algo que viven decenas de pibes de Villa María y de Villa Nueva en los accesos a diferentes discos, pero pocos lo exponen públicamente por temor a la estigmatización y revictimización.

Emanuel Pires Lazos consideró que era positivo contarlo a la prensa y confió que con esto busca llamar a la reflexión y también evitar episodios de violencia, porque cree que por estas conductas muchas veces se generan problemas mayores.

Dijo que lo vivido el sábado lo puso en “situación de inferioridad” y que se trató de discriminación y de arbitrariedad por parte de quienes manejan el emprendimiento de diversión nocturna.

Detalló que llegó al boliche Rouge, ubicado en avenida Presidente Perón y Ramos Mejía, a las 3 de la mañana del domingo (noche del sábado) y esperó en la puerta hasta las 4.20.

En ese lapso observó la arbitrariedad con que se manejaban los encargados del ingreso: “Las personas que conocían al dueño y a personal de seguridad pasaban por el lado derecho de la fila de los hombres sin problemas”, apuntó. De esta manera no se respetaba el orden de llegada. “Había bastante gente esperando y nadie explicaba el porqué algunos pasaban y otros no”, comentó.

A las 4.20, uno de los hombres de seguridad le solicitó a Emanuel el Documento Nacional de Identidad. “Se lo di y me dijo que no podía pasar argumentando que el boliche es para mayores de 21 años y yo tengo 19”, reveló a EL DIARIO. Acto seguido, lo quitó de la fila “en una sintonía violenta”.

Agregó que se encontraba con otros tres amigos, todos de la misma edad. Uno de ellos pasó. Es decir, a pesar de tener también 19, pudo acceder. Y esto pese a que “no es cierto que la edad permitida es de 21 años en adelante”.

Asimismo, aseguró que detectó que “muchas personas de mi edad o menores ingresaban”.

En ese marco, resaltó que las mujeres “de 16 ó 17 años” sí ingresaban “porque cuidan la imagen del boliche de esa forma, con la presencia de muchas chicas”.

El entrevistado añadió que vio a los miembros de seguridad sin ninguna identificación ni credencial, violando así la ordenanza de espectáculos públicos.

Emanuel le relató los hechos a este matutino “sobre todo por una cuestión preventiva, porque a raíz de estos episodios suelen gestarse situaciones de violencia”.

“Me siento disgustado. No lo cuento por una situación individual sino porque le sucede a muchos chicos en muchos boliches”, recalcó.

Por otro lado, anticipó que en la Auditoría General fue muy bien recibido por Alicia Peressutti y que se fijó una audiencia con los responsables de Rouge el viernes próximo a las 13.

 

Antecedentes recientes

Hace dos semanas contamos episodios similares en dos discos

En la edición del jueves 17 de marzo contamos que habíamos recibido dos denuncias por discriminación que implicaban a los boliches Rouge y Lola Cruz.

En esa ocasión este diario dialogó con el edil Mauro Beltrami y publicó el artículo de la Ley 26.370 que refiere al derecho de admisión y permanencia.

Vale la pena repetirlo: “Es el derecho en virtud del cual, la persona titular del establecimiento y/o evento, se reserva la atribución de admitir o excluir a terceros de dichos lugares, siempre que la exclusión se fundamente en condiciones objetivas de admisión y permanencia, que no deben ser contrarias a los derechos reconocidos en la Constitución Nacional ni suponer un trato discriminatorio o arbitrario para las personas, así como tampoco colocarlas en situaciones de inferioridad o indefensión con respecto a otros concurrentes o espectadores o agraviarlos”. Y dice que se podrá impedir la admisión y permanencia cuando existan personas que manifiesten actitudes violentas o con evidentes síntomas de haber consumido sustancias alucinógenas o estupefacientes; porten armas, pirotecnia u otros objetos riesgosos; porten símbolos de carácter racista, xenófobo o inciten a la violencia en los términos previstos en el Código Penal; dificulten el normal desenvolvimiento de un espectáculo público y/o actividad de entretenimiento; la capacidad esté colmada; se haya superado el horario de cierre o sean menores de edad”.