Inicio Locales Exposición de comidas saludables

Exposición de comidas saludables

0
Exposición de comidas saludables

P4 f2Se realizó de manera simultánea la “5ª Expo de Comidas Saludables de Invierno” en todos los Centros de Promoción Familiar.

La jornada tuvo como propósito dar a conocer a las familias de los niños y niñas que asisten a los Centros de Promoción Familiar -como así también a otras instituciones y la comunidad del barrio- preparaciones alimentarias sencillas, de fácil realización, económicas, sabrosas y adecuadas a la época de invierno, pero por sobre todo, saludables, incorporando todos los nutrientes que favorecen al crecimiento y desarrollo, principalmente, de los niños.

La actividad, organizada por el personal que trabaja en los centros que dependen de la Secretaría de Educación, también tuvo una instancia de degustación de limonadas, licuados de frutas, tés naturales de frutas, cazuelas de garbanzos con espinaca y pollo, pizzas de polenta, ñoquis de papas y acelga, pasteles de repollo, flanes de mandarinas, cremitas de naranjas, cremas catalanas, bruschettas de ricota y tomates, canelones de acelga y carne, berenjenas con huevo a caballo, tortillas de arvejas, croquetas de arroz al horno, caramelos de gelatinas y chupetines de bizcochuelo.La presentación de estas preparaciones se organizó de acuerdo al Óvalo Alimentario, un gráfico que da referencia de los grupos alimentarios que se deben incorporar diariamente.

Durante la feria, se recordó que una alimentación equilibrada, nutritiva y adecuada a la época invernal es fundamental para fortalecer el sistema de defensa del organismo y asegurar buen estado de salud.

 

Los alimentos recomendados

De acuerdo a este Óvalo Alimentario, las recomendaciones con sus beneficios son:

-Agua: es recomendable beber cada día agua potable y disminuir el consumo de gaseosas, jugos y bebidas azucaradas, ya que éstas aumentan las caries, el peso corporal y la azúcar en sangre.

-Cereales y legumbres: aumentan el aporte de fibras, vitaminas, mineras y aportan energía. Las más recomendadas son la lenteja, garbanzo, poroto, soja y arvejas secas partidas.

-Verduras y frutas: este grupo alimenticio es una fuente importante de vitaminas, por lo que no puede faltar en las comidas diarias.

-Lácteos: son una fuente importante de calcio, nutriente vital para la salud de huesos, dientes, uñas, cabellos y músculos.

-Carne y huevo: son alimentos que favorecen la formación de tejidos del cuerpo, como la piel, músculos y la estructura corporal en general.

-Aceites y grasas: este grupo debe consumirse con prudencia y cuidado.

-Azúcares: al igual que el grupo de las grasas y aceites, el exceso de azúcares produce aumento de peso, incremento de azúcar en la sangre y de una grasa denominada triglicéridos. Es necesario limitar o controlar el consumo de golosinas, gaseosas, jugos, helados, postres y productos de panificación dulces.