Inicio Locales Fábrica Militar: “Se han recuperado mercados”

Fábrica Militar: “Se han recuperado mercados”

0
Fábrica Militar: “Se han recuperado mercados”
El ingeniero químico es el primer director no militar que tiene la Fábrica

El director, Miguel Toselli, aseguró que han vuelto a vender pólvora a clientes que hacía 10 años no se les vendía y destacó que “estamos trabajando en la posibilidad de desarrollo de nuevos productos”

El ingeniero químico es el primer director no militar que tiene la Fábrica

El director de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Villa María, Miguel Toselli, reconoció que “tenemos las plantas trabajando en una capacidad que no es la máxima”, pero aclaró que “si vemos el vaso medio lleno, el año pasado el requerimiento era menor”.

El primer director no militar que tiene la dependencia habló de la actualidad de la entidad que encabeza y explicó que “esta fábrica tiene siete plantas productivas, las cuales están todas trabajando; tenemos gente capacitada y, si bien tenemos un cambio generacional porque hay gente muy experimentada que se ha jubilado, todavía nos queda gente que puede formar a la más joven”.

“Tenemos las plantas en una capacidad productiva que no es la máxima, no es todavía lo que deseamos. Depende del sector y el requerimiento, pero en término medio estamos en la mitad de la capacidad. Por ejemplo, en la planta de pólvora estamos en un requerimiento de producción de entre seis y siete toneladas mensuales, eso sería aproximadamente el 50%, pero si vemos el vaso medio lleno, el año pasado el requerimiento era menor”, describió sobre la actualidad, mientras gira un reloj de arena que tiene a la derecha de su escritorio.

Toselli contó que “estamos trabajando para la apertura de nuevos mercados; es un trabajo conjunto de todos los actores de la Fábrica y se han recuperado mercados, porque hay empresas que no compraban pólvora en nuestra fábrica desde hace 10 años y la semana pasada salió un camión con pólvora para uno de ellos, además sostenemos los que han estado estos años”.

En ese sentido, aseguró que “se han hecho mejoras, se instaló una cortadora nueva que prácticamente triplica la capacidad de corte por hora que tenían las anteriores y estamos trabajando en la posibilidad de desarrollo de nuevos productos, por ejemplo, queremos avanzar en nuestras tradicionales dinamitas, que sigue teniendo reconocimiento en el mercado”.

También reconoció que “hay cosas para corregir, no queda ninguna duda, tenemos problemas de mantenimiento y cuestiones que hay que resolver con trabajo, modernización y presupuesto, seguramente, pero se irá haciendo en la medida en que las posibilidades estén dadas”.

Actualmente la fábrica cuenta con 420 empleados: “Tenemos gente en todos los órdenes, con actitud y predisposición hacia la Fábrica”, dijo al respecto, y aclaró que “los puestos laborales están garantizados para todas las personas que estén trabajando para Fabricaciones Militares, pero que estén trabajando, es decir, sería una inmensa falta de respeto preservar el puesto de trabajo de alguien que no viene todos los días, se levanta a las 4, 5, como ocurre con la mayoría, y se presenta en su puesto de trabajo”.

“No hay que generar inquietud en los trabajadores, hay que generar compromiso. Tuvimos reducción de personal de trabajadores que se jubilaron, pero logramos que antes de que se fueran capacitaran a los que quedaban. Y hemos tenido muy pocas desvinculaciones que obedecieron a causas fundamentadas generalmente por incumplimientos”, subrayó.

Con respecto a la información que circuló días atrás sobre una supuesta compra de armamento por parte del Gobierno nacional a Estados Unidos, Toselli fue tajante: “Un día leí la noticia en los diarios, como todo ciudadano, pero como director de la Fábrica le digo que a nosotros nos ha llegado un comunicado oficial del Ministerio de Defensa en el cual se niega rotundamente la compra de armas por ese importe. Nunca pude ver una lista de qué productos eran los que se habían comprado supuestamente, el comunicado desmiente eso y afirma que la única compra que iba a haber es la que estaba aprobada por el Congreso y en presupuesto”.