
Según informaron desde la Cámara de Farmacias, la obra social de los jubilados debe saldos desde el mes de febrero. “La medida de fuerza no es para perjudicar a pacientes, sino para llamar la atención a las autoridades”, indicaron

Las farmacias de la provincia podrían dejar de atender a los afiliados al PAMI desde el martes.
Así lo advirtió Ricardo Parino, titular de la Cámara de Farmacias del Centro Argentino, una de las cuatro entidades que representan a la actividad en Córdoba, y en la cual están nucleadas las bocas de expendio de nuestra ciudad.
Según declaró Parino a EL DIARIO, “las farmacias estamos pagando a 21 días a las droguerías, pero el PAMI nos debe saldos desde el mes de febrero”.
El presidente de la Cámara definió a las farmacias argentinas como “PAMIdependientes”, en alusión a que en un 50% la facturación de dichos comercios es por beneficiarios del programa Por una Argentina con Mayores Integrados (PAMI), la obra social del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados que dirige Carlos Regazzoni.
Si bien recordó que los conflictos con el organismo nacional son de larga data, “hoy se agudizaron, entre otras cosas, debido a que pasamos de atender de un millón a seis millones de jubilados y pensionados”.
También apuntó a que la actividad sufre los efectos de la desregulación en el expendio de medicamentos, de la baja de las ventas de los últimos meses, y del creciente número de comercios del ramo”.
Parino remarcó que “esta medida de fuerza que estamos considerando no está dirigida a perjudicar a los pacientes, sino a llamar la atención de las autoridades de la obra social para que dé señales claras de querer acortar los plazos de pago. Nuestro mensaje a los jubilados es que las farmacias no somos las culpables de esta grave situación: no podemos seguir afrontando los pagos de sueldos, de impuestos y de servicios, si la mayor obra social no nos paga a nosotros”.
Los establecimientos farmacéuticos de todo el país facturan un promedio mensual de 3 mil millones de pesos al PAMI. La Cámara de Farmacias del Centro Argentino tiene su sede central en Villa María, y representa a unas 400 firmas de toda la provincia.
Vacunas
En otro orden, Parino fue consultado acerca de la campaña de vacunación antigripal en curso, y respondió que “las farmacias hemos cumplido con nuestro compromiso con PAMI, y se han vacunado a todos los beneficiarios que lo han requerido”.
En cambio, dijo que “desde hace un mes no hay vacunas antigripales para comprar de manera particular, y no creemos que se puedan conseguir más dosis, ya que la modalidad de compra en el exterior es anual, y este año hubo una demanda superior por la mayor virulencia con que se presentó la enfermedad”.