
Acaso tenga que ver su aura bohemia, sus cielos plagados de leyendas, de preguntas, de historias. Lo cierto es que Capilla del Monte es un referente serrano en cuanto a actividades culturales se refiere. Siempre hay algún encuentro de artesanos, alguna feria del libro, algún festival de música o de teatro o de poesía o citas del estilo en la localidad lindera al cerro Uritorco. Aquello se potencia este mes de julio, con una serie de eventos que buscan convocar viajeros durante las vacaciones de invierno.
En ese sentido, destacan actividades como obras de teatro, conferencias y coloquios culturales, muestras fotográficas, presentaciones de libros, espectáculos infantiles, competencias deportivas y conciertos musicales (en rigor, las presentaciones comenzaron a principios del corriente, pero es en la segunda parte de julio cuando adquieren mayor protagonismo). La mayoría de ellos son con entrada gratuita o “a la gorra”.
Con todo, la estrella invernal en el extremo norte del valle de Punilla (a 240 kilómetros de Villa María), será nuevamente la Fiesta del Tejido Artesanal, cuya 13° edición irá del viernes 15 a domingo 24 de julio. Como siempre, el encuentro se desarrollará en unas enormes carpas especialmente dispuestas frente a la plaza principal, entre el movimiento de locales y turistas, puestos de artesanos, espectáculos callejeros y todo el menú del estilo al que nos tiene acostumbrados la pequeña ciudad.
Dentro de las carpas, el público podrá disfrutar de un surtido de prendas elaboradas de forma completamente artesanal por tejedores llegados de todo el país, quienes exhiben sus joyas en los stands dispuestos para tales fines (el año pasado fueron más de 40). El listado de productos es interminable, aunque destacan pulóveres, camperas, sacos, chalecos, gorros, guantes y medias, todos realizados bajo estándares de calidad (es penado el uso de lanas industriales, por ejemplo).
Además, la fiesta ofrecerá diversas charlas y conferencias relacionadas con el arte del tejido (las temáticas, días y horarios de las mismas no han sido confirmados).
Listado del resto de eventos
Lunes 11: “La Casa de Bernarda Alba”, Grupo Las Ventaneras (Sala Poeta Lugones, 21).
Miércoles 13: competencia de fitness (Club Capilla del Monte)/“Mujeres de pies rojos”, Grupo Las Ventaneras (Sala Poeta Lugones, 21).
Jueves 14: conferencia “Tiempo Maya es Tiempo de Arte” (Sala Poeta Lugones, 19).
Viernes 15: inauguración Muestra Colectiva de Artistas Plásticos (Sala Poeta Lugones, 20, hasta el jueves 21) / Stand up Camilo y Nardo (Teatro Enrique Muiño, 21).
Sábado 16: Uritorco Circo (Teatro Enrique Muiño, 18) / “La Casa de Bernarda Alba” (Sala Poeta Lugones, 21).
Miércoles 20: presentación del libro “Un instante y para siempre”, de Brianna Callum (Sala Poeta Lugones, 18.30).
Viernes 22: inauguración muestra fotográfica Club de Jardinería Los Nardos (Sala Poeta Lugones, 20, hasta el jueves 28).
Sábado 23: obra de teatro infantil “Disquito es Cultura” (Teatro Enrique Muiño, 18) / Dúo de violonchelos de música popular argentina instrumental y cantada, con Ramiro Zárate Gigli y Mauro Sarachian (Sala Poeta Lugones, 21).
Jueves 28: “Mujeres de pies rojos”, Grupo Las Ventaneras (Sala Poeta Lugones, 21).
Viernes 29: inauguración muestra “Pintores Contemporáneos” de la Junta Municipal de Historia y Geografía (Sala Poeta Lugones, 20, hasta el 4 de agosto).
Sábado 30: Uritorco Circo (Teatro Enrique Muiño, 18).