Inicio El Equipo Fue la cuarta final de los «Canarios»

Fue la cuarta final de los «Canarios»

0
Fue la cuarta final de los «Canarios»
La imagen corresponde a la tapa de EL DIARIO del 15 de noviembre, reflejando el logro alcanzado por los “Canarios” en los juegos disputados en Temuco, cuando fueron campeones

A lo largo de su historia, los equipos de voleibol del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia participaron, con el de esta semana, en cuatro torneos sudamericanos. En todos fue finalista, logrando el título en 1998 y repitiendo 18 años después, con el logrado ayer

La imagen corresponde a la tapa de EL DIARIO del 15 de noviembre, reflejando el logro alcanzado por los “Canarios” en los juegos disputados en Temuco, cuando fueron campeones

Hace cuatro décadas comenzaba a transitar Rivadavia su relación con el voleibol. El impulsor fue el profesor Miguel “Chiche” Bravo, con un grupo de jugadores de la institución que comenzaron a destacarse rápidamente a nivel provincial y que en 1979 fueron subcampeones argentinos.

La camiseta “Amarilla y Negra” comenzó a hacerse conocida en todo el país con el correr de los años y el recordado “Chiche” Bravo tuvo sucesores en la conducción de los equipos.

Primero fue Guillermo Cardonnet, y a partir de 1991, Mario Rodríguez y Fernando Badrán.

Estos últimos comenzaron a formar un proyecto que sumó numerosos logros en diferentes competencias, y dejaron sembrada la semilla para que muchos jugadores alcanzaran la selección argentina, y que en la actualidad Rivadavia sea parte de la Liga Argentina A2 de voleibol.

En 1998, con un grupo de jugadores Sub-16, la dupla Rodríguez-Badrán, alcanzó el título de los Juegos Sudamericanos Escolares, que se disputaron en Temuco (Chile), venciendo en la final al anfitrión, y logrando la Medalla de Oro. Aquel plantel lo integraban Guillermo García, Esteban Reale, Patricio Fernández, Nicolás Piazza, Diego Izquierdo, Marcelo Mirgone, Sebastián Paniagua, Ariel Porporatto, Agustín López y Claudio Sánchez. De este equipo Guillermo García y Esteban Reale jugaron en seleccionados nacionales y se convirtieron en jugadores profesionales.

En 2005, los “Canarios” volvieron a estar en la final con este equipo

Posteriormente, los “Canarios” tuvieron otras dos presencias en Juegos Sudamericanos Escolares. En 2005, cuando se jugaron en Buenos Aires y en 2009, cuando se realizaron en Loja (Ecuador), alcanzando en ambas ocasiones la final del torneo, aunque ya por entonces, la competencia había quedado reservada para chicos de la categoría Sub-14.

En ambos torneos, Rivadavia volvió a ser finalista. En 2005, Rivadavia cayó ante Chile por 3 a 1. El plantel lo conformaban: Ignacio Fernández, Esteban Pesci, Matías Rodríguez, Andrés Ribone y Paolo Paniagua, Emiliano Sena, Ignacio “Chuchu” Ambrosini, Joel Elsener, Nicolás Rinaudo y Pablo Maccarini y dos refuerzos Mauro Alonzo y Javier Vega, con los entrenadores Fernando Badrán y Gonzalo Garrido.

En 2009, otra vez jugaron la final y se quedaron con el subcampeonato

En 2009, en Ecuador, el “Canario” nuevamente fue representante argentino. En ese torneo cayó en la final, ante Colombia por 3 a 1. El plantel estaba integrado por: Gastón Matías (armador y capitán), Marcos Ribone, Nicolás Maggi, Stéfano Frighetto y Tayda Pallero; Lisandro Costas, Guido Cornaglia, Gastón Orfila, Martín Cañas y Octavio Battisti. El cuerpo técnico lo integraban Fernando Badrán y Gonzalo Garrido.

Y ayer, en los Juegos de 2016, Rivadavia le puso otra copa a su vitrina y una decena de pibes se colgaron por segunda vez la Medalla de Oro.