Inicio Locales Gill criticó a Macri y dijo que “cada vez hay más pobreza y desigualdad”

Gill criticó a Macri y dijo que “cada vez hay más pobreza y desigualdad”

0
Gill criticó a Macri y dijo que “cada vez hay más pobreza y desigualdad”
Gill dijo no renunciar a la búsqueda de un país federal, con el costo de luz igual para Recoleta que La Calera

Dijo que pasan los semestres y “el derrame” no llega.  Señaló que “las cifras son traducidas por los CEOS como costos y no como rostros”

Gill dijo no renunciar a la búsqueda de un país federal, con el costo de luz igual para Recoleta que La Calera

La parte más encendida de un discurso que duró dos horas y siete minutos fue cuando el intendente aludió al Gobierno nacional y se diferenció de sus políticas. Hasta entonces, Martín Gill había desmenuzado las acciones llevadas adelante en el primer semestre de su segundo año de gestión, todas muy conocidas y de las que EL DIARIO dio cuenta en su edición de ayer. “Lo dijimos y lo cumplimos”, dijo el mandatario en varias ocasiones en su alocución de la víspera en el Concejo Deliberante, adonde acudió para dar a conocer la marcha de su Gobierno tal cual lo formula la Carta Orgánica.

Faltaba poco para concluir y se metió con la administración de Mauricio Macri, sin nombrarlo. “No creemos en informes que puedan dar consultoras sobre la fantasía de un mercado libre y de un Estado ausente o espectador de un derrame que pasan los semestres y no llega; nosotros no creemos en los análisis de grandes medios sobre si es sano vivir sin calefacción, o si es más cool no comer carne, o si dormir en la calle es una elección de vida, escondiendo en un discurso banal el verdadero drama de nuestra Patria: que cada vez hay más pobreza y desigualdad”, declaró cuestionando también a los grandes grupos periodísticos.

Esto lo llevó a recibir el aplauso más contundente de la mañana, incluso con exclamaciones, mientras los concejales de la oposición lo observaban.

Advirtió que se hacía cargo como dirigente de las responsabilidades por las desigualdades, porque “vinimos a la política no para relatar la realidad sino para transformarla”. Remarcó que con su equipo entienden la política “desde abajo” asumiendo “la responsabilidad de llegar adonde el mercado no llega ni le interesa llegar”.

“La Patria afronta una realidad compleja, donde el relato de una minoría del puerto de Buenos Aires intenta configurarse como patrón de construcción, pero una construcción para algunos, donde no todos entran, donde las cifras son traducidas por los CEOS como costos y no como rostros”, disparó. Apuntó luego que no renuncian “a dar la lucha por un país más federal donde las provincias y la capital tengan la misma importancia, donde la factura de luz sea igual para una familia que está calentita en su departamento en Recoleta que para una familia que la pelea en el seno de barrio La Calera”.

Y subrayó después que la pobreza creció en el país y que “los sectores concentrados se han enriquecido”.

 

Con menos público

Se notó ya desde los minutos previos al inicio de la sesión especial: ayer hubo menos gente que lo que sucede habitualmente en los informes de gestión en el Deliberante. De hecho, se podía caminar tranquilamente por los pasillos laterales. También hubo menos autoridades