Inicio Locales Harán controles oftalmológicos gratis a pacientes diabéticos

Harán controles oftalmológicos gratis a pacientes diabéticos

0
Harán controles oftalmológicos gratis a pacientes diabéticos

Es una propuesta del Consejo Argentino de Oftalmología. En la ciudad serán en la Asistencia Pública, el Hospital Pasteur y en un instituto médico privado

El Hospital Pasteur será uno de los tres puntos que ofrezcan los controles sin cargo
El Hospital Pasteur será uno de los tres puntos que ofrezcan los controles sin cargo

El próximo viernes, todos los médicos oftalmólogos de la ciudad brindarán atención gratuita a pacientes diabéticos, en el marco de una campaña nacional de prevención de ceguera por esa enfermedad.

La iniciativa parte desde el Consejo Argentino de Oftalmología, la institución que nuclea a todos los oculistas del país y se viene realizando desde 1998, una vez por año. Desde ese entonces se atendieron ya a más de 30 mil pacientes diabéticos.

Se llevará a cabo en 167 puntos del país en forma simultánea y en nuestra ciudad será en tres sedes: la Asistencia Pública (de 7 a 12), el Hospital Pasteur (de 7 a 14) y el Centro Médico Lisandro de la Torre, en dicha calle al 368 (de 8 a 18). Se atiende por orden de llegada.

El examen consta en la aplicación de gotas que dilatan las pupilas para poder observar las retinas, máculas y nervios ópticos de los pacientes y detectar o descartar síntomas de retinopatía diabética. Es un proceso rápido e indoloro. Si se diagnostica una retinopatía diabética, se deriva el caso para que se efectúen otros estudios que determinarán si el paciente requiere tratamiento.

En caso de que sea positivo el resultado, se le comunica al paciente si existen indicios de que esté desarrollando una patología relacionada con la diabetes, se le brinda información sobre salud ocular y diabetes y se le informa sobre los pasos que debe seguir en función de su caso particular.

A su vez, en paralelo al examen oftalmológico se confecciona una ficha con datos clínicos de cada paciente que se revisa. Posteriormente, esas fichas se envían al Consejo Argentino de Oftalmología para que inicie la confección de estadísticas (anónimas) de incidencia y prevalencia de la patología en cada región de nuestro país.