Inicio Locales “Hay entre cuatro y cinco denuncias diarias”

“Hay entre cuatro y cinco denuncias diarias”

0
“Hay entre cuatro y cinco denuncias diarias”
Los ediles opositores sostienen que la sociedad envía un mensaje que debe ser recibido y trabajado por el Estado

Desde el bloque Juntos por Villa Nueva pidieron, a través de un proyecto presentado al Deliberante, que se declare a la ciudad en estado de emergencia en violencia de género

Los ediles opositores sostienen que la sociedad envía un mensaje que debe ser recibido y trabajado por el Estado
Los ediles opositores sostienen que la sociedad envía un mensaje que debe ser recibido y trabajado por el Estado

“Nosotros consideramos que es importante acompañar declarando a la ciudad de Villa Nueva en estado de emergencia en violencia de género porque hay muchísimas denuncias”, consideró Ignacio Tagni, concejal del bloque Juntos por Villa Nueva, al explicar los fundamentos del proyecto que presentaron en el Concejo Deliberante desde el bloque.

La iniciativa, indicó el edil, además de la declaración, persigue que “el Poder Ejecutivo municipal arbitre todas las medidas necesarias tendientes a la contención de cualquier persona que se encuentre siendo víctima de la violencia de género”.

Al referirse a las denuncias, afirmó que “hay entre cuatro y cinco denuncias diarias por violencia de género, según los datos que hemos sacado del Juzgado de Paz. Es un número enorme, muchas son reincidentes y uno lo ve también como abogado porque toca trabajar con este tipo de problemáticas permanentemente”.

“El gran incremento en casos de violencia de género de los últimos tiempos y la urgente necesidad de erradicar este terrible flagelo de nuestra sociedad”, es lo que movilizó a los ediles a presentar el proyecto. “A raíz y en consecuencia de lo que se viene gestando no solamente a nivel local, sino a nivel país por las marchas en los distintos puntos de la Argentina, e incluso del mundo, donde se salió a repudiar la violencia de género, creemos y entendemos que estamos obligados a hacer lugar a un pedido grandísimo por parte de víctimas o manifestantes que vienen a solicitar que los Estados realmente se preocupen y aborden la temática como corresponde”.

Tagni remarcó que “es un problema grandísimo que entre todos tenemos que empezar a trabajar” e hizo hicapié en que la sola declaración no alcanza, sino que “hay que acompañar con acciones”.

En ese sentido, recordó que “cuando arrancamos la gestión como concejales, presentamos un proyecto para modificar el Estatuto del empleado público, donde se planteó a la violencia de género como causal para no poder trabajar dentro del municipio, y también presentamos un proyecto donde le pedimos al Ejecutivo que busque un alberge transitorio para las víctimas porque muchas veces tienen que volver forzadamente a la casa porque no tienen adónde ir”.

“Este proyecto es porque recibimos un mensaje de la sociedad, que es víctima”, cerró.