
Déficit habitacional – El sábado 25 se realizará el sorteo
De 1.302 personas que sacaron un turno, se inscribieron 983, pero luego hubo 226 vecinos que quedaron afuera por no cumplir los requisitos. Al sorteo asistirán 757 anotados
De 983 personas que se inscribieron en el Programa de Acceso al Suelo Urbano (PASU III) luego de haber sacado el turno, 757 quedaron confirmadas para participar del sorteo de 172 terrenos.
El mismo se concretará el próximo sábado 25, en horario y lugar todavía no confirmados.
De esta manera se camina un paso más en la primera parte de la tercera edición de esta iniciativa, con cierta incertidumbre sobre cómo continuará (ver recuadro).
La nómina de vecinos que tendrán la posibilidad de acceder a un lote fue cargada ayer a la mañana en la página web oficial de la Municipalidad de Villa María, www.villamaria.gov.ar.
Los que no quedaron
En diálogo con la prensa, el asesor letrado adjunto del Gobierno, Eduardo Rodríguez, explicó que quienes no llegaron a la instancia de sorteo no cumplieron los requisitos formales. Fueron 226 ciudadanos.
“Se destaca el no haber cumplido con la antigüedad de residencia de 3 años en la ciudad. Muchos ni siquiera tienen domicilio aquí en la actualidad, han venido a anotarse con la esperanza de tener un terreno pero hay una ordenanza que rige la cuestión, en la que se establece esta pauta”, explicó el abogado cuando los periodistas le consultaron ayer.
Sorteo y el después
En cuanto al sorteo, el funcionario confirmó que será el 25 de agosto, y que la intención es que concurran todos los inscriptos.
Durará entre tres y cuatro horas, y contará con la presencia de escribano. Se hará de manera electrónica para que todos puedan tener acceso mediante una pantalla.
“Los que salgan adjudicados tienen un plazo -que se les informará en el sorteo- para reunirse con el loteador, hacer un convenio, hacer la entrega y empezar a pagar las cuotas”, precisó Rodríguez.
“El municipio juntará al loteador con quien salió adjudicado, y entre ellos se elaborará el convenio. El Estado no se correrá del todo, porque si alguno de los adjudicados desiste, el municipio aportará de su lista el suplente”, añadió.
La propuesta comprende una entrega del 25% del valor del lote y el saldo a abonarse en 60 cuotas con una tasa del 18% anual.
Contexto difícil
“Confianza” de que se abrirá otra etapa, pero hay dudas por la economía
Para esta primera parte de la tercera edición del PASU se dispondrán 172 terrenos. Hubo más de mil personas interesadas en acceder a un lote, de las cuales 757 estarán en el sorteo.
¿Qué ocurrirá con los 585 que no podrán acceder a una porción de tierra?
“Se tratará de abrir una segunda etapa, en la medida que los desarrollistas vayan incorporando lotes al programa”, respondió Eduardo Rodríguez.
Sin embargo, de inmediato habló del contexto macroeconómico. “Hay que evaluar la situación nacional, la que económicamente es poco estable y por ahí hace que se retraigan las mismas ofertas, pero tenemos confianza de que va a andar y poder abrir una segunda etapa”, manifestó.
El letrado destacó que “el registro de desarrollistas está abierto, hay varios anotados, estamos hablando con varios pero no me puedo anticipar, de sus voluntades depende la incorporación”. “Desde el municipio estamos haciendo las gestiones para que así sea”, apuntó.
Cabe repasar que el programa se abrió formalmente el 10 de julio pasado con el otorgamiento de turnos en el Centro Cultural Leonardo Favio. Luego de tres jornadas se llegó a un total de 1.302 turnos otorgados. Luego, más de trescientos desistieron de inscribirse.