Inicio Locales “Hay que despertar el compromiso del joven con la comunidad”

“Hay que despertar el compromiso del joven con la comunidad”

0
“Hay que despertar el compromiso del joven con la comunidad”
El obispo Roberto Rodríguez en la sede de Cooperativa Comunicar (archivo)

Para monseñor Roberto Rodríguez existe “una nueva cultura juvenil, que hace que el chico sea un nómade”. A partir de ese precepto, sostiene una serie de ideas que deberían aplicarse en los establecimientos educativos por estos días

El obispo Roberto Rodríguez en la sede de Cooperativa Comunicar (archivo)

En una charla con EL DIARIO, el exobispo titular de la Diócesis de Villa María, Roberto Rodríguez, profundizó algunos aspectos de su exposición de esta semana en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, donde analizó aspectos de la educación en los jóvenes.

-Entre otras cosas, usted dijo que los chicos de hoy son nómades…

-Es la nueva cultura digital la que hace al chico nómade, ya que la tecnología le permite ir cambiando situaciones, espacios, tiempo… Y eso exige una nueva forma de educar.

-¿Por donde pasa esa nueva forma de educar?

-Parafraseando a Albert Camus en su libro El primer hombre, cuando recuerda a sus docentes, dice que siendo un niño casi joven, afirma que el señor Bernard no hacía como otros que le daban la comida ya elaborada, como de engordar un pavo para la Navidad, sino que los hacía sentir como personas, y sabía despertar en ellos la admiración y la búsqueda…

-Volver a aquel método del señor Bernard, entonces…

-Sí, claro- Pero, además, hay que tener una mirada integral del alumno, niño y adolescente, para acompañarlo en todas sus dimensiones…

-¿Por ejemplo?

-Desde lo físico, donde debemos contemplar el deporte y lo alimentario, pasando por lo afectivo que tiene que ver con sus relaciones con los demás, hasta lo social para despertar su compromiso con la comunidad y la fe, tomada como encuentro entre Dios y el hombre.

-¿Existen experiencias actuales que aborden la educación desde esos aspectos?

-Seguramente que existen. Vi durante la charla a gente de diferentes instituciones, interesada en lo que yo iba manifestando. Y es que el desafío está en la docencia. Debemos captar un poco el ritmo de la juventud hoy, que está inmersa en un montón de propuestas, y ver de qué manera responder a esos desafíos para poder insertar a esos jóvenes en la vida adulta de la mejor manera. Tenemos una nueva realidad en la que están insertos nuestros jóvenes, de eso no hay dudas, y entonces se hace necesario este tipo de encuentros que nos permiten revisar la forma de educar.

El prelado, que desde Villa María fue designado obispo de La Rioja hasta su paso a ser emérito y comenzar a descansar en su “retiro” en las serranías cordobesas, prepara su próximo viaje a Pisa, Italia, desde donde comanda una organización no gubernamental de cooperación para el desarrollo en Birkina Faso. El viaje, como los anteriores, incluye un paso por el Vaticano, donde el Papa siempre se hace tiempo para recibirlo.