
El Gobierno pidió un esfuerzo adicional a los bancos para captar capitales que permanecen en negro en el país y en el exterior. Al HSBC, que hizo la delantera abriendo el sábado 23 sucursales de 10 a 13, se le sumó el Galicia, con servicio de homebanking de 7 a 21 el mismo día. En el sector creen como probable que la primera etapa de “exteriorización” de dinero negro termine con más de seis mil millones de dólares ingresados al sistema legal
Contra muchos pronósticos, el Gobierno se asegurará este lunes un primer paso adelante del blanqueo de capitales. En los bancos ya hay más de 80 mil cuentas especiales abiertas y al menos cuatro mil millones de dólares depositados en efectivo. Los trámites continuaron durante todo el fin de semana, mediante un operativo especial que dispusieron algunas entidades. Hoy es el último plazo para abrir la caja de ahorro, pero el ingreso de los fondos podrá hacerse hasta el 21 de noviembre.
Las cifras apuntadas surgen de un sondeo realizado por Ambito Financiero entre los 10 principales bancos -que representan al 40% del sistema-, luego proyectado hacia la totalidad.
El monto está aún lejos de lo que se calculaba, que terminará redondeando esta primera etapa del blanqueo, porque hasta el momento sólo una tercera parte de quienes abrieron cuenta tiene hecho el depósito de los billetes. “La barrera más fácil de superar para el Gobierno serán los seis mil millones de dólares, si se considera que ya hay 80 mil cuentas abiertas y que el promedio de blanqueo se ubica en los 80 mil dólares por persona cuando se colocan divisas y en los 500 mil pesos cuando se ingresan en moneda nacional”, explicó Ignacio Olivera Doll en AF.
Desde el Ministerio de Hacienda se comunicaron entre jueves y viernes con varias entidades bancarias para pedirles que imitaran al HSBC (que hizo la delantera anunciando a mitad de semana que el sábado abriría 23 sucursales en el horario de 10 a 13). Y, por lo que pudo saber Peso específico, el primero que se sumó (y no sería el único) fue el Galicia, con servicio de homebanking de 7 a 21 el mismo día.
Esta entidad es, junto al Santander, una de las dos más fuertes del sector en esta convocatoria: sólo entre las dos reúnen ya más de 40 mil cuentas abiertas.
Los ejecutivos dan por descontado que prácticamente en todas las cuentas especiales habrá algún movimiento de dinero. El flujo de divisas se aceleró este mes y especialmente durante la semana pasada: los saldos en las cajas de ahorro de todo el sistema financiero aumentaron 2.300 millones de dólares en lo que va de octubre (con datos hasta el 25) y con esto el stock alcanzó por primera vez los 10 mil millones de dólares. Pero se descuenta que el ingreso continuará con fuerza en las próximas tres semanas.
Por dichos de profesionales en Ciencias Económicas de esta ciudad y agentes inmobiliarios, la mayor parte del ingreso de fondos está relacionada con argentinos que buscan «blanquear» una parte de su dinero para pagar la penalidad en la segunda etapa. La ley exige pagar la alícuota (del 5% o del 10%) con fondos que estén justificados y muchos de quienes desean participar en el «sinceramiento fiscal» no cuentan hoy con dinero en blanco para afrontarla. Para eso, los clientes deben traer ahorros que hasta hoy tenían en el exterior.