Inicio Suplementos Peso Específico Ideas enriquecedoras

Ideas enriquecedoras

0
Ideas enriquecedoras
Durante el encuentro se debatieron ideas y propuestas enriquecedoras y alternativas
Durante el encuentro se debatieron ideas y propuestas enriquecedoras y alternativas
Durante el encuentro se debatieron ideas y propuestas enriquecedoras y alternativas

Hugo Cabrera, presidente de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires (Fedecaba) y secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, abrió, junto a Nicolás Pelichott, el eje Poder, mercado, democracia y desarrollo, e incentivó a pensar cómo llevar el material discutido a los compañeros que quedaron en la fábrica o en el taller, e hizo un racconto del estado actual del país, así como de la historia de la gráfica recuperada Campichuelo, donde él trabajó.

Plácido Peñarrieta, presidente de la Red Gráfica, recordó la propuesta argentina del compre cooperativo como estrategia para imponer al Estado, que permitiría incorporar los productos cooperativos al mercado. “Es preciso un mensaje de esta cumbre a los sindicatos y al sector político. Plantear que haya una economía que fluya entre nosotros, poder asistir a las cooperativas de la región que están atravesando dificultades”, concluyó

El gerente de la Cooperativa de los Cisnes, Aldo Truant, profundizó en que no hay que imitar las técnicas capitalistas para insertarse en el mercado, sino recuperar la intercooperación.

Por su parte, Nelsa Nespolo, de Justa Trama, contó su experiencia: una cooperativa de costureras comenzó trabajando para modificar su condición laboral, pero profundizó la organización uniéndose a otros 60 espacios para producir bolsas para el Foro Social Mundial.

Actualmente cuentan con 600 trabajadores, de los cuales el 60% son mujeres y, además, desarrollaron un esquema de precio justo para tener alcance popular.

Arildo Mota, presidente de Cicopa Américas, y secretario de Relaciones Internacionales de Unisol Brasil, dejó en claro que la crisis es ecológica y civilizacional y afecta a los modelos productivos: tecnologías depredadoras de los recursos naturales, consumo irresponsable, deterioro de la salud, por lo que, puntualizó, el desarrollo sólo es posible si existe la distribución de la renta.

El presidente de Cicopa a nivel mundial, Manuel Mariscal, dio el saludo de cierre al encuentro hablando de la importancia que tiene América para el cooperativismo de trabajo mundial.

En Europa también

Alrededor de 300 personas acudieron la semana pasada al II Encuentro Euromediterráneo “La economía de los trabajadores y trabajadoras”, celebrado en Tesalónica y organizado por la fábrica recuperada Vio.Me. Allí participaron en debates, talleres y reuniones. Además de los participantes locales de Grecia, se contó con la presencia de trabajadores de otros países, entre ellos España, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Croacia, Bosnia, Serbia y Turquía.

En comparación con la primera reunión, celebrada en Marsella a cargo de la cooprativa Fralib, hubo un aumento de la presencia de fábricas recuperadas. Además de Fralib, Vio.Me, Officine Zero y Ri-Maflow, ya presentes en aquella ocasión, se sumaron dos fábricas situadas en los Balcanes: DITLA, en Tuzla (Bosnia y Herzegovina), e ITAS-Prvomajska, en Ivanec (Croacia). Los trabajadores de Kazova, sin embargo, no pudieron salir de Turquía para asistir al encuentro.

Las experiencias de fábricas se reunieron con una red de cooperativas de trabajadores y proyectos de empleo activos en diversos campos: desde la producción agrícola hasta la editorial, el ámbito artístico y musical junto a las muchas experiencias de autogestión en restaurantes, bares y cooperativas de consumo.