Inicio Locales Infieren que es negativo el impacto por sacar islas y piden fundamentos

Infieren que es negativo el impacto por sacar islas y piden fundamentos

0
Infieren que es negativo el impacto por sacar islas y piden fundamentos

rio ctalamuchitaLa organización ambientalista Eco-Sitio advirtió ayer sobre eventuales riesgos que derivarían de la remoción de islas del río Ctalamochita, medida que anticipó el secretario de Gobierno de Villa Nueva, Carlos Piccolini, a EL DIARIO.

Fernando Gallego, el presidente de la entidad, recalcó que estas islas “representan importantes reservorios genéticos de especies, muchas de ellas endémicas” y que su remoción “representará un impacto negativo altísimo en la degradación natural” del río.

Además, sostuvo que de llevarse adelante la obra, “un ecosistema local pagará con la desidia e ineficiencia del pésimo manejo de la cuenca alta que ha sido mal gestionada por la Provincia por décadas, con emprendimientos urbanísticos fuera de toda lógica ambiental y un sistema estatal que propicia el desmonte”.

Desde Eco-Sitio se plantean “qué tan eficiente” puede ser esta decisión de los municipios villanovense y villamariense ante una nueva eventual crecida y adelantaron que presentarán un pedido de informes al Ministerio de Agua, Ambientes y Servicios Públicos, a la Secretaría de Recursos Hídricos y a la Secretaría de Ambiente de la provincia, así como a las dos municipalidades.

Gallego advirtió que por lo establecido por la Ley de Política Ambiental de la provincia es obligatoria la presentación de un aviso de proyecto condicionalmente sujeto a estudios de impacto ambiental para obras de esta naturaleza. Por eso, pedirán a la Provincia que se ratifique la veracidad de lo adelantado por Piccolini y tener acceso a los estudios correspondientes que establecen las normativas, para poder analizarlos.

En diálogo con EL DIARIO, apuntó que “aunque suponemos un impacto negativo” no están a favor ni en contra de la medida sino que demandan conocer “elementos científicos y técnicos para tomar decisiones”. Cuando se le preguntó si en el verano anterior recibieron respuestas ante igual planteo e igual accionar estatal, dijo que “no hubo explicaciones concretas ni fundamentadas ni con estudios”. “La respuesta es intuitiva: se sacan obstáculos para facilitar un mayor drenaje y circulación. Por más que suene muy lógico, deberían estar los estudios pertinentes, con las causas y consecuencias debidamente indagadas”, señaló. Y recalcó que “la vegetación es también una forma de prevenir procesos de erosión”.