Inicio Locales Interviene la Defensoría ante la escasa salida laboral de personas trans

Interviene la Defensoría ante la escasa salida laboral de personas trans

0
Interviene la Defensoría ante la escasa salida laboral de personas trans
La auditora Peressutti dio a EL DIARIO algunos detalles de la reunión

Subrayan que no hay posibilidades de empleo para integrantes de la comunidad trans. Peressutti dijo que acompañará el camino necesario para poder habilitar nuevas fuentes laborales

La auditora Peressutti dio a EL DIARIO algunos detalles de la reunión
La auditora Peressutti dio a EL DIARIO algunos detalles de la reunión

Por pedido del secretario de Salud de la Municipalidad, Humberto Jure, se realizó una reunión en la Defensoría del Pueblo con dos referentes de la comunidad trans de Villa María, Fanny Bustos y Vanesa Cufré.

El tema principal del encuentro fue la falta de salida laboral de las personas trans, una realidad que golpea a este colectivo en todo el país.

La auditora Alicia Peressutti anticipó que la semana que viene volverán a reunirse y reveló que Jure prevé presentar un proyecto de ordenanza para establecer algún mecanismo que comprenda la inclusión de personas trans en los puestos de trabajo.

“Las leyes son muy lindas en este país pero en la práctica son letra muerta”, dijo Peressutti al ser consultada por EL DIARIO.

La funcionaria contó que desde que asumió en diciembre pasado viene estando en contacto con los sectores más vulnerables y que ha observado que la comunidad trans es la más desprotegida. “El colectivo de discapacidad o de adultos mayores tienen un recorrido realizado en el ejercicio real de los derechos, pero ante el colectivo trans estamos con una deuda tremenda, es el más desprotegido y el más vulnerable”, definió.

“Cuando se habla de que se prostituyen hay que decir que van a prostitución porque no tienen otra opción, ya que no les hemos abierto las puertas”, indicó.

Tras hacer alusión a la labor que realizan Fanny Bustos y Vanesa Cufré en el municipio, subrayó que “se trata sólo de dos personas nomás, mientras que muchas otras no tienen un empleo y no me refiero a la órbita pública solamente sino en general”.

Adelantó que la idea es dar una salida laboral a una persona en la Auditoría para el año próximo, “pero hay que apuntar a lo privado”. “Noto un globo de estigmatización y no hay una sola oportunidad. Ya lo he visto con las personas sobrevivientes de trata, cuando le dan una oportunidad laboral a una, principalmente en los pueblos, el intendente de la localidad me llama para pedirme que recomiende a otra persona para otro lugar, porque la que ingresó ha superado las expectativas”, expresó.

“Necesitamos nada más que oportunidades y posibilidades. Están demandando el ejercicio real de los derechos, sobre todo en lo laboral. Hay que buscar la manera de que la inclusión sea real, si no nos quedamos en discursos bonitos”, señaló la auditora.

Apuntó que desde la sede de calle Chile “incluiremos a una persona”, pero “el pedido concreto que nos hicieron fue que acompañemos el trabajo en pos de habilitar los espacios para que tengan oportunidades laborales”.

Vida Digna – Entregan créditos

El intendente Martín Gill recibirá hoy al vicegobernador de la Provincia, Martín Llaryora, y al ministro de Desarrollo Social, Rodrigo Rufeil, para hacer entrega de otros 100 créditos Vida Digna a familias de la ciudad.

Será en un acto que se realizará desde las 15 en el Centro de Integración Comunitaria que funciona en barrio Nicolás Avellaneda, en la esquina de Salta y La Quiaca.

“Junto al Estado provincial, nos propusimos acercar 800 beneficios en el plazo de 4 años. Ya se otorgaron 261 en dos etapas, y con esta nueva entrega y las intervenciones realizadas por el Instituto Municipal de la Vivienda que asistió 30 casos de emergencia habitacional, se han alcanzado casi 400, es decir, el 50% de lo propuesto para 2019”, señaló el intendente Gill el lunes pasado.