Inicio Locales Investigadores latinoamericanos disertarán en importante evento

Investigadores latinoamericanos disertarán en importante evento

0
Investigadores latinoamericanos disertarán en importante evento

La semana que viene se desarrollará el Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables

El Campus de la UNVM recibirá a alumnos y estudiantes de todo el país

Con investigadores y científicos que llegarán desde distintos puntos de Latinoamérica como Perú, Bolivia, Venezuela y Colombia, se va a desarrollar la próxima semana el IV Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María.

Durante miércoles, jueves y viernes se difundirán investigaciones y habrá conferencias magistrales que estarán a cargo del director del Instituto de Suelos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Miguel Angel Taboada, el director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rosario, Pablo Bertinat; y el secretario de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación de Ecuador, René Ramírez Gallegos.

Además, habrá ponencias, con exposiciones de 20 minutos agrupadas en tres trabajos dentro del área y posterior a cada una se generará un debate. En ese contexto, se realizarán también presentaciones visuales del trabajo presentado que se expondrán durante todo el Congreso. Durante estas exposiciones los autores/as estarán presentes en horarios determinados para intercambiar experiencias informalmente con el público.

En ese sentido, se espera la presencia de, además de alumnos locales de la carrera de Ambiente y Energías Renovables, estudiantes de todo el país, teniendo en cuenta la magnitud del evento y de sus disertantes.

Dentro de los objetivos del congreso, desde la organización, que está a cargo del Instituto AP de Ciencias Básicas y Aplicadas, informaron que es reunir a los representantes de la comunidad científico-tecnológica de reconocida trayectoria nacional e internacional que trabajan en el campo del ambiente y de las energías renovables, desarrollar instrumentos de seguimiento que favorezcan al mejoramiento de la gestión ambiental y energética, y fomentar el diseño y ejecución de programas y proyectos que respondan a necesidades y demandas productivas y sociales vinculadas a la generación de energías renovables, en articulación estrecha con los gobiernos locales y regionales.

Además, se buscará fortalecer la vinculación entre las organizaciones del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación con el sector productor de bienes y servicios en la temática. A su vez, se busca incentivar la investigación y desarrollo de sistemas eficientes de manejo y uso de energía y consolidar un ámbito de debate y enlace necesario para conectar aún más a los productores e investigadores entre sí y a ambos con los últimos procedimientos, metodologías, requerimientos e innovaciones del sector a nivel nacional e internacional.

Los interesados podrán llenar el Formulario de Inscripción haciendo CLIC AQUI.

 

UTN: nuevo espacio para capacitación docente

Un aula para capacitación docente inauguró en su sede la Facultad regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

El nuevo sector edilicio tiene una dimensión de 48 metros cuadrados. «La idea es que sea un lugar amplio y flexible donde se puedan desarrollar diferentes actividades como presentaciones, exposiciones, charlas, debate, por eso se la equipó con mobiliario que es plegable y apilable», destacó la arquitecta Carolina Cassani.

Por su parte, la secretaria académica, Marta Brun, resaltó el hecho de contar con un sitio adecuado para desarrollar capacitaciones para docentes y otros claustros universitarios como graduados y no docentes, señaló la funcionaria de la casa de altos estudios.