Escribe: Silvana Pons Directora de Salud Mental Municipalidad de Villa María
A días del cierre de las “Jornadas de Fortalecimiento de la Red de Servicios de Salud Mental” nos caben algunas reflexiones que dan cuenta de la intersectorialidad, representatividad de instituciones y sostenimiento de las estrategias tendientes a la instalación progresiva del nuevo paradigma.
Más allá de la gran convocatoria, que expresada en números refleja la participación de más de 600 personas en el transcurso de las tres jornadas, es para destacar la representación de intendentes y equipos técnicos de la región que refleja el liderazgo que Villa María logra a partir de acuerdos y de políticas integrales con los municipios. Algunas de las ciudades representadas fueron Córdoba, Alta Gracia, San Francisco, Río Cuarto, Santa Eufemia, Oliva, Anisacate, Río Tercero, Río Cuarto, Pascanas, Chazón, Bell Ville, Escalante, Leones, General Roca, Morrison, General Cabrera, Jesús María, Yerba Buena, Santa Eufemia, Chazón, Villa Nueva, James Craik, y lo hicieron a través de directores de instituciones de salud, secretarios de Salud y Desarrollo Social, intendentes o referentes comunitarios.
Participaron más de 170 instituciones, y la intervención de los diferentes sectores que conforman la Red de los Servicios de Salud Mental quedaron visibilizados en los debates e intercambios de experiencias que este momento histórico de transformación del paradigma manicomial permite.
Y como mencionara la licenciada Matilde Massa, nos encontramos en los primeros pasos de un paradigma basado en la Salud Mental comunitaria por lo que se hace visible la coexistencia con el paradigma asilar. Allí radica nuestro desafío.
La primera jornada de trabajo estuvo precedida por las palabras de la directora de Salud Mental de la Nación, Matilde Massa, y la exposición de Alberto Calabrese y de Juan Pablo Monserrat. Se trabajó en la profundización del cambio de perspectiva en el abordaje del consumo de sustancias (lícitas e ilícitas), que se centra en la construcción de subjetividades que puedan dar cuenta del consumo que realizan y se responsabilicen sobre ello y no sólo en los efectos del objeto-droga, cuestionando las estrategias prohibitivas como único modo de intervención en las acciones de prevención y tratamiento en adicciones.
En la segunda jornada se profundizó en los temas relacionados específicamente con el rol que como actores sociales nos incumbe como piezas de una red de abordaje de los padecimientos mentales. En el espacio de disertación del equipo de abordaje jurídico el debate fue activo y plural girando en torno a la capacidad jurídica relacionada con el nuevo marco normativo, revisión de sentencias, insanias a inhabilitaciones, concluyendo en la importancia de comprender el concepto de capacidad jurídica para poder hacer un efectivo abordaje de los derechos que las personas con padecimiento mental poseen.
Las actividades del cierre del último día se relacionaron con el abordaje y los modos de proceder en situaciones de emergencia y catástrofes, se concluyó que a través de un abordaje preventivo de intervención en el momento del incidente crítico (catástrofe o desastre) organizando un equipo interdisciplinario que genere espacios de escucha y contención se pueden reducir los efectos posteriores al incidente, sin tener como único objetivo la medicalización del sujeto que sufre.
Estas jornadas sirvieron como disparador de inquietudes y despertaron necesidades preexistentes en las diversas instituciones representadas en el auditorio que participó, por lo que se acordó con el Ministerio de Salud de la Nación que para los primeros días de octubre se desarrollarán dos jornadas de capacitación e intercambio con el equipo jurídico de la Dirección de Salud Mental. Las mismas se denominarán “Ley de Salud Mental para la comunidad: implicancias y efectiva implementación”.
Por otro lado, y también dependiente del Ministerio de Salud de la Nación el equipo del Programa SUMAR ha elegido tres ciudades de Córdoba para desarrollar el proyecto “Sumarte a conocer tus derechos” y Villa María es una de las localidades elegidas, este proyecto enmarca a la población adolescente y consiste en una capacitación para promover mejor y mayor acceso al sistema de salud, a través de las siguientes temáticas: comunidad, adolescencia, género, migrantes y pueblos originarios.
Ampliando las estrategias, facilitando el acceso, abriendo espacios de diálogo transmitimos el concepto de que a la salud mental la construimos entre todos y todas.