

Dirigentes de centros de jubilados de la región, con el apoyo de ATE, se concentrarán hoy frente al PAMI para reclamar por la continuidad de programas sociales y defendiendo la estructura federal del organismo
Las polémicas resoluciones 559 y 560 del PAMI generaron inquietud entre trabajadores y jubilados.
En el caso de los primeros, algunos gremios decidieron aceptar una instancia de diálogo (ver recuadro en esta página) mientras que otros optaron por el camino del reclamo.
Ese camino es el que comenzaron a desandar los jubilados nucleados en los centros de la región, quienes, junto a los trabajadores de PAMI de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), realizarán una asamblea frente al edificio del PAMI Villa María, hoy, a partir de las 11.
El fraternal (Centro de Jubilados Ferroviarios) Rissieri Bettiol, explicó que no es “nuestra forma”, pero aclaró que no les “dejan alternativas más que protestar en la calle”.
“El PAMI central se ha mandado algunas disposiciones hechas por técnicos de Buenos Aires, que hacen que el funcionamiento de los centros de jubilados y las prestaciones asistenciales se vean resentidas”, explicó.
Uno de los temas polémicos es el del programa APOD, que es una prestación nutricional para los adultos mayores que incluye, además, actividades físicas que garantizan “que el jubilado tenga clases de gimnasia rítmica y otros ejercicios, lo que permite a muchos pasar unas horas de alegría en sus centros, que son el dique de contención”, apuntó Bettiol.
“En definitiva, pretenden achicar el PAMI al mínimo, y nosotros no nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Es una falta de respeto hacia todos los jubilados”, planteó, ejemplificando que la agencia de Bell Ville pasará a ser una corresponsalía, disminuyendo sus funciones.
“A tal punto que no nos dejan otra alternativa más que protestar, que no nos contestaron ni las notas que enviamos”, dijo.
Bolsones
El otro cuestionamiento que no está directamente relacionado con las últimas resoluciones, tiene que ver con la entrega de módulos alimentarios. “Un jubilado con la mínima no llega ni al día 15. Y los bolsones cada vez son más chicos, porque nos mandan en promedio 100 pesos por bolsón. ¿Qué comprás con eso?”, planteó.
Ante esa restricción económica Bettiol indicó que antes se entregaban mensualmente, pero ahora lo hacen cada dos meses.
Resoluciones polémicas
La Resolución 559 firmada por el titular del PAMI, Luciano Di Césari dice que «considerando la necesidad de adaptar las estructuras orgánicas funcionales de las Unidades de Gestión Local… se propulsó la reasignación de los recursos humanos y materiales para cada una de las dependencias, de acuerdo con la población bajo cobertura médica asistencial por parte de este instituto».
Acto seguido, detalla qué organismos se suprimen y cuáles se modifican. Y agrega que muchas unidades de gestión local pasarán a ser “bocas de atención”.
La Resolución 560, especifica que, hasta tanto se llame a concurso, los titulares dejan de serlo, aunque mientras se concurse el cargo le conservan los ingresos.
UTI: No apoyan
De los tres gremios que representan a trabajadores del PAMI, UTI y UPCN decidieron apostar a la negociación en la Mesa de Diálogo en lugar de elegir el camino del reclamo. “Nosotros no vamos a participar de la protesta porque estamos en reuniones permanentes para que esas resoluciones no perjudiquen a los afiliados”, expresó Enrique Nebbia, delegado de UTI en el PAMI Villa María.
“Según lo que leímos en las actas, no se reducirían servicios. En realidad, cambian de nombre algunos programas”, agregó.
“Por otra parte, los cambios son a nivel jefatura. Las autoridades de las unidades de gestión local van a tener que concursar los cargos”, agregó.
Por otra parte, dijo que “La Unidad de Gestión local Villa María no va a tener mayores cambios. La diferencia que tenemos con ATE es que nosotros somos cautos, esperamos que se resuelva en la Mesa de Diálogo”, concluyó, al explicar las razones por las que no se sumarán a la asamblea de los centros de jubilados.