
Ciencia y arte de los estudiantes para abordar la actividad

Los alumnos de primer año A y B del Instituto Doctor Manuel Belgrano, realizaron diferentes actividades (tal como comenzamos a publicar ayer), entre ellas El Tangram. Esta actividad se efectuó de manera interdisciplinaria, con los espacios curriculares de Lengua y Literatura (profesoras Romina Albano y Gabriela Bodo) Matemática (profesora Gisela Pico) y Educación Artística (Emilce González).
Según la docente Romina: “Fue una actividad productiva que nos permitió salir de la clase normal, en la que cada uno pudo utilizar habilidades para desarrollar las figuras, también les permitió conocerse como grupo ya que no todos se sentaron con quienes trabajan cotidianamente. Además, salimos de lo cotidiano e incorporamos las tecnologías”. Los juegos confeccionados fueron ofrecidos para la venta al público asistente.
El Tangram es un juego que requiere de ingenio, imaginación y, sobre todo, paciencia. Su origen no se sabe con exactitud, pero se comenta que fue hecho en China a principios del siglo XIX. En 1818 en Europa y Estados Unidos se publicaron libros de Tangram, lo que lo hizo popular y de mucho auge. Su estructura física se compone de cinco triángulos, un cuadrado y un paralelogramo. Existen más de mil composiciones posibles en solo siete figuras.
Este juego sirve como material didáctico en el área de matemática ya que es ideal para desarrollar habilidades mentales, conceptualizar las fracciones y las operaciones, comprender y operar la notación algebraica, fórmulas para área y perímetro de figuras planas, etcétera.
Nota: Candela Castro y Jazmín Mitti