Inicio Regionales La capilla celebra sus 150 años

La capilla celebra sus 150 años

0
La capilla celebra sus 150 años
La cruz frente a la capilla fue colocada para el centenario de la misma

Comienzan las actividades para festejar un siglo y medio de vida de este histórico templo religioso. La Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito de Tío Pujio viene acompañando en las mejoras de las instalaciones del paraje y el predio, para que todo esté listo para recibir a la comuna y visitantes, del 8 al 13 de junio

La cruz frente a la capilla fue colocada para el centenario de la misma

Narra la historia que, corría 1867, y estando reducida a escombros la capilla predecesora de Santa Rosa de Masangano, fue don Guillermo Delgado y Rocha quien construyó la capilla de San Antonio, previa autorización eclesiástica del Obispado de la ciudad de Córdoba.

El pequeño templo de solo 20 metros de largo por 7 de ancho y una sola nave que tiene en el centro la imagen de San Antonio de Padua, pertenece al tipo clásico de construcciones del siglo XIX, rematando en dos torres que terminan en una cruz de hierro y cobijan al campanario.

En esta zona de Yucat, todos los años, el 13 de junio, se realiza la festividad religiosa del Santo Patrono, dando lugar a la Procesión por los caminos de la vecindad en manifestación de fe, con la imagen del Santo Patrono en andas, constituyendo una ceremonia con un alto sentido emotivo.

 

Con los fieles

Quienes viven en el lugar y también aquellos que lo visitan sienten y guardan en la memoria y en la retina, el paisaje, personajes y acontecimientos que forman parte del capital más valioso que un ser humano puede atesorar para el resto de su vida.

La ceremonia en honor a San Antonio de Padua será encabezada por el obispo titular de la Diócesis de Villa María, monseñor Samuel Jofré, durante la Procesión, y tendrá en su celebración al padre Gustavo Gatto, quien estará acompañado por el padre misionero Hugo Vera.

 

La Cooperativa

Durante las celebraciones se descubrirá una placa de la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito de Tío Pujio inmortalizando este grato momento del 150º aniversario, quien viene realizando mejoras en el paraje y en el predio, como el alumbrado público en las principales vías y acceso a la capilla.

 

Todo lo programado

El programa festivo señala para el próximo jueves 8, a partir de las 18, la inauguración del Vía Crucis y Museo de la capilla. A las 19 será la Santa Misa.

El viernes, desde las 17: Santa Misa en el cementerio; en tanto a las 18 se producirá el rezo del Vía Crucis en el predio y a las 19 un momento de Oración Eucarística.

Para el sábado, desde las 19: Santa Misa, entrega de Biblias a los niños de primer año de Catequesis.

Domingo 11, a las 10: Santa Misa.

El gran almuerzo por el 150º aniversario se desarrollará desde las 12.30 en el salón del Centro de Jubilados y Pensionados de Tío Pujio. Las reservas de las tarjetas se pueden realizar a los teléfonos: (0353) 156571398, 154111242, 154190211, 154222884 y 154180662.

El lunes 12, a partir de las 19 se celebrará la Santa Misa, renovación de las promesas matrimoniales y rezarán junto a las capillas rurales de la parroquia.Por último, el martes 13, el día de la Festividad de San Antonio de Padua, los actos comenzarán a las 16 con la Misa de Primera Comunión y Confirmación. A continuación será la Procesión religiosa, ceremonia que encabezará monseñor Samuel Jofré, anunciaron.