
Escribe Diego Pellegrini

Hoy será un día muy especial para Heriberto Pronello. El conocido constructor será homenajeado de manera conjunta por la Municipalidad de Villa María y el Rotary Club Este de nuestra ciudad.
Esas instituciones han organizado una serie de actos, que tendrán su inicio a la 10.30 frente al Palacio Municipal, donde se recibirá a toda la gente del ambiente y algunos autos como un Huayra original, el Peugeot de Coco Fortunato, que se luciera en el TC 2000, y una unidad construida por Pronello para participar en el Dakar, proyecto que está concluido.
Además, acompañarán la caravana algunos autos del Museo Don Iris y el Opel Ka de Darío Ramonda (hijo), más el Chevrolet con el cual el Davo Ramonda participó en la Vuelta a la América del Sur.
Posteriormente los autos y las personalidades se dirigirán a la calle Corrientes 1247, donde estaba radicado Pronello. Allí se llevará a cabo un acto protocolar y se descubrirá un baldosón para reflejar su paso por la ciudad.
Luego los autos quedarán en una exposición estática en la plaza Centenario, entre las 12 y las 13.

Seguidamente, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a las 17.30, Pronello ofrecerá una disertación para concluir con una cena en la Casa de la Amistad del Rotary Club Este, ubicada en el Parque Pereira y Domínguez. La reunión gastronómica tiene un fin benéfico, ya que lo recaudado será destinado a terminar algunos trabajos en la Escuela Julio Argentino Roca de Monte Los Lazos y para reparar sillas del banco ortopédico del Rotary villamariense.
Historia
Heriberto Pronello nació en Morteros el 2 de febrero de 1936, Es un ingeniero aeronáutico, destacado diseñador y constructor argentino que se ha desempeñado en el mundo automovilístico, de la defensa y de la robótica industrial. Fue uno de los creadores de los prototipos más vistosos que compitieran en el Turismo Carretera durante las décadas de 1960 y 1970.
Su tarea se inició en la década de 1960, siendo contratado inicialmente por Industrias Kaiser Argentina para desarrollar reformas sobre su modelo insignia, el IKA Torino, con el objetivo de competir en el Turismo Carretera. Tras su paso por IKA llegó a desarrollar un prototipo para la Ford Motor de Argentina, al cual bautizara como Halcón TC y Huayra.
Tras la cancelación del denominado «TC B» (divisional destinada para los sport prototipos), en el año 1971, continuó trabajando en ingeniería militar, principalmente en la fábrica argentina de Tanque Argentino Mediano (TAMSE) y la brasileña Tanques Cascavel y Jararaca (Engesa).
Tras su ruptura con IKA en 1968 fundaría Pronello Competition Research, su propia empresa de estudio y desarrollo de elementos mecánicos y de competición, con sede en la ciudad de Buenos Aires.
Su última y más reciente obra fue una recreación de la denominada Liebre del TC, adaptada para competir en los Rally Dakar. Este novedoso prototipo, creado por Pronello en el año 2009, fue presentado para competir en el Rally Dakar Argentina-Chile, desarrollado a principios de ese año y contaba con una motorización Ford de 6 cilindros en línea y 221 pulgadas cúbicas, similar al utilizado por el modelo Ford Falcon, fabricado en Argentina. Si bien el nuevo prototipo fue presentado, lamentablemente una falla en su caja de cambios imposibilitó su largada en aquella competencia.
En Villa María
Todo comenzó en nuestra ciudad, donde montaría su primer taller mecánico, con el fin de comenzar con sus primeros trabajos de diseño y desarrollo. Su objetivo era el poder volcar su experiencia al servicio de las carreras de automovilismo. Si bien sus primeros trabajos fueron al frente de una lavandería, pronto comenzaría a hacer sus primeras labores en el mundo de la mecánica automotriz, convirtiéndose en autopartista, al producir piezas y autopartes para los Jeep IKA, como así también iniciaría su propia producción de cilindros para motos.
Sin embargo, no fue hasta el año 1965 que tendría su primer contacto con el deporte motor que despertaba su interés. Ese año, trabajaría en el armado y desarrollo de una trompa aerodinámica de plástico, para ser implementada en una unidad Valiant III, la cual fue presentada en pista ese mismo año y con Ricardo Depaoli (Villa María) al volante. Fue su gran obra de presentación dentro del Turismo Carretera lo que le valió a Pronello ganarse la distinción del Automóvil Club Argentino como el coche más atractivo de la categoría.
Su trabajo no solo se limitaría al armado, atención y desarrollo de este coche, ya que también prestaría su colaboración y sus conocimientos al expiloto de Fórmula 1 José Froilán González para aplicar sus nuevos desarrollos al prototipo Chevitú, presentado por Froilán en 1964.
Sus desarrollos e innovaciones en aerodinámica fueron objetos de atención por parte de Industrias Kaiser Argentina, quienes con el afán de ingresar al TC, convocan a Pronello para colocarlo al frente del programa de desarrollo del nuevo Equipo Oficial IKA. Junto a él, otro reconocido preparador de automóviles, Oreste Berta, fue convocado para encargarse de la motorización de las unidades. De esta forma, dos ignotos ingenieros unirían sus conocimientos, logrando formar una de las escuadras más recordadas en la historia del automovilismo argentino.
Huayra
El auto que será presentado en nuestra ciudad es original y pertenece a Ricardo Zeziola (Lomas de Zamora). El mismo lo encontró muy deteriorado, lo adquirió y se acercó a Pronello para que le construyera el resto y ponerlo en condiciones. Según se pudo saber, esta unidad actualmente podría costar aproximadamente 600 mil dólares.
El programa del reconocimiento
A las 10.30: reunión frente al Palacio Municipal y posterior caravana hasta Corrientes 1247, donde se realizará el acto protocolar.
De 12 a 13: exposición estática de autos en plaza Centenario.
A las 17.30: disertación de Pronello en la UTN.
A las 21: cena en la Casa de la Amistad del Rotary Club Villa María Este (Parque Pereira y Domínguez).