
Dos son del Estado y otro de una ONG. Uno ya está funcionando desde febrero. Todos atenderán a la mujer en situación de vulnerabilidad, aunque en el caso de Vínculos será sólo para víctimas de trata

Villa María, ciudad sacudida por cuatro femicidios en lo que va de 2017, camina rumbo a tener tres espacios destinados a albergar a mujeres en situación de violencia o víctimas de trata.
Uno ya está habilitado y es el inmueble ubicado en calle Carlos Pellegrini, a la vuelta de la puerta principal del Patronato de la Infancia (en calle Mendoza) y precisamente perteneciente a ese hogar en que durante años habitaron niñas en estado de desamparo. Es en barrio Centro este.
Los otros dos están en el proceso correspondiente de cara a sus aperturas: son el Polo Integral de la Mujer y la Casa de Medio Camino de Vínculos en Red. El primero de estos se abrirá este año en el inmueble de calle Independencia y Ramiro Suárez (en barrio Carlos Pellegrini) en donde hasta diciembre pasado estuvieron instaladas las Hermanas Adoratrices. El segundo está más cerca de su habilitación tras un extensísimo recorrido que tuvo varios parates: se halla en barrio La Calera y lo construye la organización no gubernamental Vínculos en Red con aportes del Estado nacional y provincial, en un terreno que cedió el municipio durante el Gobierno de Eduardo Accastello, hace ya más un lustro y ocho meses.
El Polo de la Mujer será el más completo. De acuerdo a lo previsto por el Estado cordobés, se instalarán allí consultorios, espacios para talleres de oficios, una sala cuna para que las mujeres que asisten acompañadas por sus hijos puedan dejarlos mientras mantienen sus entrevistas con los equipos técnicos, un salón de usos múltiples, espacios que serán utilizados como refugios por víctimas de violencia, comedor, cocina, sanitarios, lavandería, patio y espacios administrativos.
Las puertas de este ámbito no tardarán en abrirse, ya que la casa está en buen estado. Anteayer, en este marco, la secretaria provincial de Equidad y Promoción de Empleo, Alejandra Vigo, trajo el primer aporte para su refuncionalización. Ese inmueble será adquirido por el municipio por 4 millones de pesos, que aportará la administración cordobesa.
De acuerdo a lo que se dijo, permitirá así continuar con el espíritu de la tarea social que concretaron las monjas.
De los tres, uno es impulsado por una organización no gubernamental, la que trabaja en la concientización y sensibilización sobre la trata de personas, conducida por María Battistón. Los demás son del Estado: el primero es un refugio para mujeres que son víctimas de violencia y que abrió el municipio en febrero pasado en una vivienda del Patronato. Era una demanda de las organizaciones sociales de larga data. El restante es el Polo que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia.
Sobre el espacio municipal hay que señalar que algunas organizaciones sociales han planteado que no está en uso, algo que niegan de plano desde el municipio.
Y el de Vínculos tiene una particularidad: recibirá únicamente a víctimas de la trata de personas. Como sea, en los tres casos se apunta a mujeres que sufren y que indefectiblemente necesitan de la mano estatal.