
En la sede de la institución se llevó a cabo ayer el acto conmemorativo donde se impuso a la entidad escolar el nombre “Clotilde María Sabattini”, quien fuera su primera directora

La Escuela Especial Nº 20 celebró ayer sus 50 años de vida con un acto realizado en sus instalaciones del Parque Pereira y Domínguez. En la ocasión se concretó la imposición del nuevo nombre de la institución, que recuerda a su primera directora, Clotilde María Sabattini.
La denominación del establecimiento educativo que actualmente dirige Mónica Buffa fue dispuesta por decreto del Gobierno provincial, que lo hizo “como reconocimiento a esta docente, quien se desempeñó con honestidad, responsabilidad, dedicación y esfuerzo por el bienestar de los jóvenes con necesidades educativas especiales, actitud de vida que ha dejado marcado un camino dentro de la institución.
Este recuerdo constituye un justo homenaje a quien fuera una hacedora de esa historia e implica comprometer a sus pares a continuar con la noble tarea que emprendió en vida, cual es la de educar con un sentido de pertenencia y amor por sus alumnos, en un marco de equidad y respeto a la diversidad” según destaca el instrumento legal.
Al acto asistieron, además de los actuales docentes y alumnos, exeducadores y allegados, así como autoridades del ámbito educativo provincial y local.
En nombre del Estado provincial hizo uso de la palabra la subdirectora de Educación Especial, Alicia Bonetto, quien resaltó que el establecimiento que cumplió medio siglo “es una muy buena escuela” y que “en este edificio se han vivido muy buenos momentos y otros no tan lindos”. Como se recordará, debido a deficiencias constructivas, años atrás la escuela debió retornar transitoriamente a su viejo emplazamiento en calle Mariano Moreno al 200. “En esos momentos había enojo, debates con los docentes y los padres por lo que estaban viviendo”, evocó, y reconoció la “posibilidad de superación y de revertir momentos muy difíciles”.
“Hoy la escuela está de pie y yo les pido por ello un aplauso muy fuerte”, exhortó.
La funcionaria resaltó que “es una escuela llena de proyectos en marcha para hacer posible la calidad educativa” y remarcó que “ha hecho posible una de las prioridades del ministerio, que es que todos los chicos con discapacidad vayan a la escuela”.

Entre los proyectos, destacó la elaboración de “cortos ficcionales”, que no lo están haciendo otras escuelas, ni siquiera las comunes. Dichos cortometrajes cuentan con la participación de docentes y alumnos. También valoró que “acompaña a otros estudiantes en sus trayectorias en las escuelas de Nivel Primario o secundario”, y que “desarrolla las pasantías laborales para adolescentes”.
Felicitó, asimismo, a los directivos por promover los viajes educativos con el apoyo municipal, “que no son sólo de placer, sino de aprendizaje”.
Por otra parte, Bonetto, ante EL DIARIO, consideró como “un hecho único en el país, que alumnos de una escuela especial como ésta integren el Parlamento de los Niños”.
Luego se refirió al momento que vive la sociedad y pidió “un esfuerzo más a los docentes para mantener y reforzar la capacidad de diálogo con los padres y el resto de la comunidad. Hay que escuchar y poner alegría en el trabajo para que la sociedad nos vea como ejemplo de convivencia”.
En otros pasajes del acto la soprano María Gabriela Ferrero entonó el Himno Nacional, se entregaron recordatorios a exdirectivos y a familiares de “Coca” Sabattini, se proyectó un video institucional y se descubrió una placa evocativa del cincuentenario.
La ceremonia cerró con un número artístico de tango protagonizado por alumnos de la institución. Una joven no vidente cantó “Nada” al tiempo que bailaron dos parejas de danzarines.