Inicio Locales La Fiesta del Chacinado Casero, nuevamente en el Prado Español

La Fiesta del Chacinado Casero, nuevamente en el Prado Español

0
La Fiesta del Chacinado Casero, nuevamente en el Prado Español
El evento tuvo una importante convocatoria el año pasado, cuando volvió a realizarse después de mucho tiempo

El evento se mete en la agenda de actividades culturales de la región

La segunda edición del evento tendrá lugar el próximo sábado en el salón que la entidad tiene en Villa Nueva

El próximo sábado 15 del corriente, a partir de las 21.30, se llevará a cabo la Segunda Fiesta del Chacinado Casero de Villa María y Villa Nueva, la cual tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, ubicado justo enfrente del club conocido como Prado Español.

Se trata de un evento de larga trayectoria en nuestra ciudad y región  que, sin embargo, estuvo discontinuado durante un largo tiempo. Fue el año pasado, con la primera edición realizada por el club, que la fiesta regresó a la agenda de actividades culturales de nuestra región.

Ese es justamente uno de los objetivos de los organizadores, según comentaron: fortalecer en el calendario una cita que ayude a revalorizar el rol de los chacinados en la industria gastronómica local. Una costumbre que viene desde hace más de 150 años de la mano de los inmigrantes españoles e italianos que poblaron Villa María y su zona de influencia.

En concreto, la 2ª Fiesta del Chacinado estará protagonizada por una serie de productos autóctonos que son elaborados por emprendedores de Calchín Oeste, como salame artesanal, bondiola, jamón serrano, lomito ahumado, queso tybo, chorizo parrillero puro de cerdo, morcilla, costilla de cerdo y de novillo y verduras al escabeche.

Respecta a los espectáculos artísticos, harán su presentación el grupo “Los Bohemios” y el Cuerpo de Danzas Españolas de la institución anfitriona. Dicho conjunto, dirigido por la reconocida profesora Fernanda Sileoni, nació a principios de este año como una forma de revitalizar una costumbre nacida  prácticamente en los albores de la entidad (fundada en 1890, hace 128 años).

“Un evento de interés cultural y social como la Fiesta del Chacinado Casero, en el que también dirá presente nuestro cuerpo de danzas, viene a reflejar un objetivo muy marcado que nos hemos propuesto desde la Asociación Española para los años por venir, esto es, que la cultura tenga un lugar de importancia en la vida institucional del Prado, lo que se suma a la actividad deportiva que ya desarrollamos a través de múltiples disciplinas. La Fiesta del Chacinado, las presentaciones del cuerpo de danzas, el futuro museo de los inmigrantes españoles y nuestra participación en desfiles y diversidad de actos, por ejemplo, son muestra cabal de ello”, comentó Walter Torres, presidente de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Villa María y Villa Nueva.

Por su parte, Juan Genero, presidente de la Subcomisión de Bochas del Prado, agregó: “Venimos trabajando intensamente en esta propuesta, que está pensada para toda la familia y que esperemos que pueda convocar a tanta o más gente que el año pasado, en la que tuvimos un salón lleno. Estamos convencidos de que el evento así lo amerita y de que vamos a tener un gran éxito nuevamente”.