
El elenco creado por el líder de King Crimson desembarcó por primera vez en la ciudad para difundir su método de interpretación. Un artista local participa del grupo

El jueves por la noche se llevó a cabo la presentación especial del conjunto denominado The League of Crafty Guitarists, traducido al castellano como La Liga de los Guitarristas Astutos, en el hall del Centro Cultural Favio.
En rigor, se apreció la puesta de 17 instrumentistas provenientes de diferentes partes del mundo, incluidos cordobeses y un villamariense, como parte de una gira por el interior de la provincia.
Previo al concierto, EL DIARIO dialogó con dos de los integrantes del elenco: Horacio Sairafi y Horacio Pozzo, quienes comentaron las particularidades de esta experiencia musical que creara Robert Fripp, líder de King Crimson, en 1986 y que cuenta con adeptos alrededor del globo.
“La Liga es uno de los desprendimientos de la escuela fundada por Robert, que además tiene una sinfónica, con 80 a 90 músicos y un formato orquestal de ente 40 a 60 integrantes. La Liga sería como la banda de rock de la escuela, porque tocamos con guitarras electroacústicas enchufadas y colgadas, el grupo es más reducido y el repertorio es más específico”, explicó Pozzo quien, a su vez, tiene a su cargo un ensamble propio en Buenos Aires bajo este método.
Lo peculiar de la escuela de Fripp, precisan, resulta en una nueva afinación que no sólo comenzó a indagar el destacado músico británico décadas atrás, sino que además abrió un camino de difusión a partir de cursos residenciales.
“La escuela no tiene sede fija, sino que es itinerante. Es más bien una entidad de transmisión oral donde se desarrollan ejercicios y técnicas de la guitarra y especialidades en el uso de la púa, pero a partir de estar en contacto durante días de práctica. Es más bien escuchar y estar atentos”, añadieron.
Otra de las singularidades de esta modalidad intuitiva es que no necesita que el integrante sepa ejecutar el instrumento. “Yo no sabía tocar la guitarra -admitió Sairafi-, pero después de ver un concierto de ellos me interesó muchísimo la experiencia y pregunté cómo hacer para entrar”.
“Hay algo que pueden hacer juntos un principiante y un concertista experimentado. Además de amar la música por igual y tener un mismo interés, pueden tener el mismo nivel de compromiso ante la pieza musical y ser igual de placentera, desafiante y dificultosa la experiencia”, agregaron. “La idea central es sonar como un solo instrumento”, acotaron.
César Seppey, el villamariense del grupo
El elenco está compuesto por alemanes, chilenos, italianos, colombianos, estadounidenses, rusos, mexicanos y argentinos, entre ellos tres cordobeses: de Noetinger, Marcos Juárez y Villa María.
El crédito local es César Seppey, miembro del grupo pop/rock Rayos Láser, quien ingresara un par de años atrás a dicha modalidad.
“Es interesante el caso de César porque es un guitarrista profesional que de a poco se está acercando al trabajo de escuela y a la técnica en particular”, señaló Sairafi.
Durante la velada, La Liga planeó sobre obras de Fripp, de King Crimson y composiciones propias. “A veces se nos tilda de virtuosos, pero no lo somos. A lo sumo somos un grupo virtuoso que si ves lo que hacemos se observa un trabajo detrás para llegar a eso que estamos mostrando”, concluyeron.