
Josecito Berardi, discípulo del recordado maestro, da cuenta de la importancia que significó el músico en la escena local, previo al primer Festival del Acordeón que se hará sin su creador
Hoy a las 20 se llevará a cabo la 14ª edición del Festival del Acordeón, en el marco de la agenda oficial de verano.
Esta noche vuelve la tradicional festividad a la explanada al monumento al Libertador General San Martín dado que el año pasado, para esta época, el espacio se hallaba en plenas refacciones.
El regreso al paseo ubicado a la bajada del puente Alberdi también tendrá un carácter más que especial, ya que el escenario donde pisarán músicos y asistentes lleva el nombre, desde el mes de agosto, del maestro Oscar Lucarelli, el mismo que creara la fiesta dedicada exclusivamente al instrumento aerófono arribado junto con la inmigración italiana.
Después de Oscar
Por tal motivo, EL DIARIO dialogó con Josecito Berardi, considerado el discípulo de Oscar, además de compañero y continuador de los proyectos artísticos que fundara el destacado acordeonista fallecido a los 79 años en febrero de 2017.
“Había sido muy bien recibido por los músicos el reconocimiento que se le hizo a Oscar con el nombramiento del escenario. Además, con las refacciones el lugar es más cómodo y la gente puede bailar mejor por el piso nuevo”, indicó.
“Pero la parte emotiva ya la vivimos. Cuando se reinauguró el espacio en el mes de agosto y, sobre todo, a los pocos días después de la muerte de Oscar, cuando tuvimos que actuar en el Festival del Acordeón que se hizo en Villa Nueva, que es una réplica al de Villa María pero un poco más pequeño. Esa vez fue mucho más complicado y más pesado para nosotros. Ahora, con él en el recuerdo, sabemos que la vida sigue”, añadió.
Falta de profesores
Consultado sobre el vacío que ha dejado Oscar en el firmamento musical de la ciudad, Berardi precisó que “en varias cosas tuvimos que buscar información para hacer lo más parecido a lo que él intentaba plasmar. El fue el fundador de la Agrupación de Acordeonistas de Villa María (en 2004) y el creador del Festival del Acordeón. También creó el Cuarteto Popular aunque hacía un tiempo, como tres años, ya que me mandaba a mí solo con el grupo y él administraba las fechas desde su casa. Era demasiado trajín para alguien de su edad. Actualmente, dentro del conjunto, se desarrolla una dirección mancomunada”, acotó. Además subrayó que la ausencia de Lucarelli pone de relieve la falta de profesores capacitados en el instrumento que logren trasmitir los conocimientos necesarios y compartir la experiencia acumulada. “Varios de los músicos que estudiaban con él no tienen referentes en la ciudad. Algunos pueden brindar un par de indicaciones pero no enseñan como lo hacía Oscar. Entonces, algunos empezaron a estudiar piano y armonía para luego plasmar los conocimientos al acordeón o sino, se van a Córdoba a estudiar con Víctor Scavuzzo, uno de los pocos que quedan en la provincia”, remarcó.
Por suerte, Berardi aprecia la emergencia de una nueva camada de acordeonistas en la zona cuyos exponentes apenas se encuentran en la adolescencia, como es el caso de Antonio Nallino (de 16 años y alumno de Lucarelli), Renzo Mattio (de 16 años) y Sebastián Quiroz (de 9 años, proveniente de Goya, Corrientes, y radicado en La Playosa). Por último, Josecito admitió que está pensando seriamente en continuar el legado de Lucarelli también en el plano de la enseñanza. “Me encantaría poder seguir sus pasos”, confió.
Para esta noche
Actuará la Agrupación de Acordeonistas de Villa María, la de Pozo del Molle, Juan Carlos Bonachi y su Orquesta (de General Baldissera), Los Amigos del Acordeón (Marcos Juárez), Ovidio Caudana (Las Perdices), Luis Reale (Leones), el dúo Mina y Bonino (San Francisco), José Luis Chiaretta (Río Cuarto), Elvio Puttero (Chucul), Acordeorama (Villa María), Renzo Mattio, Sebastián Quiroz, Antonio Nalino, la puesta Duelo de Acordeones y el Cuarteto Popular de Josecito Berardi. Además, estarán Omar Juncos, histórico acordeonista de la música popular cordobesa, y el virtuoso y eximio instrumentista Aldo Taborda, de Entre Ríos.
En caso de lluvia o mal tiempo, el evento se trasladará al Centro Cultural Leonardo Favio (Sabattini 200).