Inicio Locales La unión después de la separación

La unión después de la separación

0
La unión después de la separación
De Falco y Lazos se mostraron juntos. Ella se había ido del bloque por divergencias con él

La concejala Mónica Lazos selló un pacto con sus ¿ex? compañeros. Tras abrirse el período de sesiones legislativas se gestó un interbloque oficialista

 

El 29 de diciembre de 2016, la concejala Mónica Lazos presentó la renuncia a su lugar dentro del bloque Villa María para la Victoria-Partido Justicialista.

Para eso, argumentó “diferencias metodológicas” en cuanto a la forma de trabajar, pero garantizó el acompañamiento a la gestión del intendente Martín Gill.

Así ocurrió durante 2017, en el que piloteó el  bloque unipersonal Villa María para la Victoria bloque escindido Compromiso Comunitario.

El año legislativo 2018 arrancó con una sorpresa: ayer, se anunció que Lazos formó un interbloque con sus otrora compañeros de bancada, el oficialismo… del que en los hechos nunca se fue.

“Los presidentes de los bloques Villa María para la Victoria – Partido Justicialista y Compromiso Comunitario, Carlos Rodolfo De Falco y Mónica Lazos, tenemos el agrado de comunicar  que, conforme lo prescribe los arts. 87 y 898 del Reglamento Interno del Concejo Deliberante, hemos decidido la constitución de un interbloque, lo que ha sido resuelto en forma unánime”, indicó un comunicado.

El objetivo es llevar a cabo “un trabajo aunado que tienda a concretar y representar la voluntad de todos los justicialistas y de la sociedad en su conjunto; procurando una unidad tan necesaria para la vida política e institucional”. Y en cuanto a la faz legislativa, “trabajar de manera mancomuna en los proyectos de ordenanzas de real importancia para la ciudad, marcando un constante apoyo a la gestión de nuestro intendente”.

Por reglamento, dos o más bloques políticos pueden constituir un “interbloque”, integrándose por la suma de los miembros de cada bancada. “Podrán funcionar como bloque individual o como interbloque, no pudiendo hacerlo de ambos modos a la vez”, dice la letra de la norma.

El interbloque debe estar presidido por una mesa ejecutiva constituida por los presidentes de los bloques que conforman el interbloque.

De acuerdo a las fuentes, más allá de esto cada bancada mantiene su individualidad, por lo que Lazos puede seguir presentando proyectos por su cuenta. También se pueden plantear propuestas como interbloque.

Lazos podría haber retornado a su anterior espacio, pero chocaba con una contradicción: se fue por divergencias con De Falco, que continúa (como entonces) siendo el presidente de esa bancada.