Inicio Locales Langer pidió que la lealtad a la Bandera no sea mediante armas

Langer pidió que la lealtad a la Bandera no sea mediante armas

0
Langer pidió que la lealtad a la Bandera no sea mediante armas
Eric Langer les contó a los chicos sus sentimientos patrios (arriba). En la imagen de abajo se refleja el final del acto. Una bomba que dejó los colores de la Bandera en el aire

Les solicitó a los pequeños que nunca se olviden de que un grupo de jóvenes dieron la vida por la Patria, al morir en la guerra de Malvinas. Recordó cuando juró lealtad a la enseña patria en el archipiélago

Eric Langer les contó a los chicos sus sentimientos patrios (arriba). En la imagen de abajo se refleja el final del acto. Una bomba que dejó los colores de la Bandera en el aire
Eric Langer les contó a los chicos sus sentimientos patrios

Eric Langer, presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, les dijo ayer a todos los alumnos de cuarto grado de las escuelas de Villa María y de Villa Nueva, que la promesa de la lealtad a la Bandera no debe concretarse con armas, sino con la palabra.

También les pidió que “recuerden siempre que hubo jóvenes argentinos que dieron la vida por la Patria y por la Bandera”.

El villamariense, que terminando su adolescencia debió combatir en las Islas Malvinas en 1982 por decisión de la última y cruenta dictadura militar, fue uno de los oradores del acto de jura de lealtad al símbolo patrio (ver página 3), que se llevó ayer adelante en el puente Juan Domingo Perón.

Ante una multitud infantil, el héroe recordó que “en 1812 el General Belgrano creó la Bandera argentina y tomó juramento a sus soldados a orillas del río Paraná” y que “en 1982, el país vivió un momento histórico al recuperar las Islas Malvinas”.

Expresó que “en ese acontecimiento vivimos una participación activa de jóvenes ciudadanos de Villa María y de Villa Nueva”. “Fui uno de esos jóvenes que participó de esa gesta”, contó a los chicos y chicas de 9 y 10 años que lo escuchaban desde el puente colgante.

En ese marco indicó que quería destacar tres momentos que lo llenan de orgullo.

En primer lugar citó el de ser seleccionado por participar como soldado conscripto en la recuperación de Malvinas, lo que lo tomó “por sorpresa y me llenó de orgullo”.

El final del acto. Una bomba que dejó los colores de la Bandera en el aire
El final del acto. Una bomba que dejó los colores de la Bandera en el aire

El segundo hecho fue el “honor de jurar la Bandera en las Islas”. “Era un soldado recién incorporado y como no lo habíamos hecho en el Regimiento y viendo que se acercaba el comienzo de la guerra, debíamos jurarla donde sería el campo de batalla”, graficó. “Fue el 24 de abril de 1982 bajo el cielo celeste y blanco, en tierra malvinense gritando a viva voz ‘sí, juro’”.

Finalmente, el tercer momento que rememoró fue el enfrentar a las tropas inglesas el 28 de mayo de aquel año, en un combate de cinco horas en el que “perdieron la vida algunos de mis compañeros y otros fueron heridos, compañeros que cumplieron así el juramento de la Bandera, de defenderla hasta las últimas consecuencias”.

Inmediatamente, resaltó: “Las tropas inglesas no salían de su asombro al ver contra quiénes se habían enfrentado, éramos jóvenes conscriptos que sólo lo hacíamos por amor a nuestra Patria”.

Por eso, dirigiéndose a los pequeños, manifestó: “Alumnos de cuarto grado que le prometen lealtad a la Bandera, que no sea defenderla con armas, sino con la palabra, el diálogo, el respeto, la solidaridad y sin odio”.

“Los veteranos de Malvinas nos sentimos orgullosos de haber cumplido el deber de defender nuestra Bandera”, cerró Langer, y fue coronado con un fuerte aplauso.

También habló el presidente del Instituto Belgraniano, Fernando Lanfranco.