
Otorgarán hasta $50.000 a personas de 18 a 35 años que desarrollen algún tipo de actividad productiva, comercialización de bienes o servicios o de actividades científicas o de investigación

oportunidad y esta ayuda para iniciar sus emprendimientos”, señaló Gill
A través del municipio, el Gobierno de la provincia de Córdoba, fundamentalmente a partir de la Agencia Córdoba Joven, comenzará a implementar el Programa Provincial de Apoyo al Joven Emprendedor: “Se trabaja en conjunto con otros organismos como la Fundación del Banco de Córdoba y organismos de carácter nacional como el Consejo Federal de Inversiones. Apuntan a promover el emprendedurismo y a propiciar mayores oportunidades para los jóvenes de 18 a 35 años que desarrollen algún tipo de actividad productiva, comercialización de bienes o servicios o de actividades científicas o de investigación”, indicó ayer Martín Gill.
En diálogo con la prensa, el intendente de Villa María dio detalles del programa de créditos. Estuvo acompañado por la secretaria de Inclusión Social y Familia, Claudia Arias, y dos funcionarios de la misma Secretaría, Valeria Caleri y Jorge Argüello.
Quienes sean de la provincia y se encuentren en ese universo etario de 18 a 35 años y realicen este tipo de actividades, tendrán acceso a líneas especiales de crédito a tasa subsidiada y con financiamientos accesibles.
Tendrán acceso a participar del taller “Inducción al Emprendedorismo“, como así también a una exención de impuestos sobre los ingresos Brutos e impuestos a sellos por el desarrollo de la actividad por 2 años.
Además recibirán subsidios por cada nuevo trabajador que contraten a lo largo de 2 años: $1.500 por el primer año de contrato y $1.200 por el segundo.
Este programa provincial: “Va absolutamente en consonancia con la política que estamos llevando adelante desde el municipio. Por eso desde el área Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social se participa del programa”, aseguró el intendente.
Taller de Emprendedorismo
Como requisitos generales, el que quiera acceder al crédito no debe tener deudas con el Gobierno de Córdoba y no debe figurar en base de deudores o poseer riesgo crediticio. Además debe pasar por un taller de emprendedorismo, sobre los conceptos básicos, microemprendimientos, costos, registros, marketing y modelo de negocio: “La ciudad ya viene desarrollando estas líneas de acciones como por ejemplo lo es la ventanilla del emprendedor en la Universidad Nacional o el área de microemprendimientos de nuestro municipio”, destacó Gill.
“Nos parece muy importante en este momento económico complicado, que jóvenes puedan tener esta oportunidad y esta ayuda para iniciar sus emprendimientos”, agregó.
Cómo acceder
Para iniciar los trámites de acceso al crédito se debe ingresar a la página web de la Agencia Córdoba Joven y descargar un formulario (clic AQUI), o retirarlo en un MuniCerca. Una vez completo se la acerca a la Oficina de Juventud de la Municipalidad (440).
“El martes 4 de abril vienen los vocales de la Agencia a capacitar a cualquier joven que quiera emprender”, señaló Valeria Caleri. Será desde las 9.30 en el Parlamento de lo Niños, en el Centro Cultural Leonardo Favio.
“Es importante que podamos fomentar este tipo de iniciativas y que podamos llegar a la mayor cantidad de jóvenes que tengan ganas de iniciar algo y no cuenten con los medios para hacerlo”, señaló Claudia Arias.
“Hay chicos que salen a los 18 años de una escuela técnica, que tienen posibilidad de desarrollar algún tipo de taller, por ejemplo”, añadió Gill.
“Después hay otras franjas más vinculadas a la actividad comercial, industrial o profesional. Estos créditos son una herramienta importante para el desarrollo de nuevos emprendedores”, finalizó Gill.
Tres líneas de crédito diferentes
La primera son préstamos de hasta $50.000 destinados a financiar el 80% de la inversión que se quiera realizar. El destino es la compra de un activo fijo o la adquisición de capital de trabajo y tiene una tasa anual de interés del 7%: “Muy por debajo d cualquier proyección inflacionaria”, recalcó el intendente. Es un crédito personal, a sola firma o con un garante que es la certificación de ingresos ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. El requisito específico es tener el proyecto inicial o que esté en marcha y estar inscripto en el monotributo o en el monotributo social. Se realiza a través de un aporte del Consejo Federal de Inversiones y está destinado a rubros agroindustriales, turísticos, agropecuarios, mineros, etcétera. El plazo de amortización es de 48 meses y se comienza a devolver después de un año: “Son 12 meses de plazo de gracia”, señaló Gill.
La segunda línea de créditos son de hasta $50.000 destinados a jóvenes profesionales: jóvenes recién recibidos que quieran contar con un aporte económico para comenzar su actividad. Está destinado a financiar el 100% con este aporte y tiene una tasa anual del 15%. Se financia a través de la Fundación del Banco de Córdoba y del Banco de Córdoba. El plazo de amortización es de 60 meses y se comienza a pagar 6 meses después de haber recibido el crédito. Permite inicial la actividad y es una colaboración para el autoempleo de jóvenes profesionales. El requisito es estar inscripto en el monotributo o en el monotributo social.
La tercera línea son prestamos de hasta $50.000, también para financiar el 100% de la inversión, para compra de activos fijos o adquisición de capital de trabajo con una tasa del 15% anual, para el rubro comercial o de servicio. La devolución es en 36 meses con un plazo de gracia de 6 meses. También personal a sola firma o con certificación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el mismo requisito del monotributo.