
INFORME – Las inscripciones estuvieron por encima de los 2.000 pesos
Algunos establecimientos definen en los próximos días y aplicarán los incrementos desde marzo. Estiman ajustar las cifras entre un 15% y 20%. Esos valores deben ser aprobados por la Dirección de Institutos Privados de la provincia
La cuota mensual en los establecimientos del Nivel Medio de educación privada de la ciudad rondará y superará los 1.700 pesos para el ciclo lectivo 2018, con incrementos que ya se aplican en las inscripciones y otros que regirán a partir de marzo. Así queda en evidencia luego de un relevamiento realizado por periodistas de EL DIARIO.
La fecha de la mayoría de los aumentos tiene que ver con la presentación de la Declaración Jurada de Aranceles que los directivos deben realizar ante la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (DGIPE), organismo oficial que regula los mismos y aprueba de acuerdo a los argumentos presupuestarios de cada establecimiento en particular.

Uno por uno
En el caso del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia, que el año pasado contaba con una cuota de 1.340 pesos, pasará a costar a partir de marzo 1.740 pesos (un 29% que se dio ya en noviembre pasado), con variaciones en sus distintos niveles, desde el Inicial (de 2 años) al Superior.
En tanto, a partir del 1 de diciembre este instituto cuenta con una página web habilitada en su sitio oficial de Internet, para la realización de la matrícula online del Ciclo Lectivo 2018. En el mismo instruye que “para la concreción de la misma, el alumno debe tener abonada la totalidad de las cuotas obligatorias mensuales, incluido el mes de diciembre de 2017” y el valor fue de 1.850 pesos si se abona durante el mes de diciembre y vencido ese plazo el valor asciende a 2.000 pesos.
Además, conjuntamente a la matrícula debieron abonar 200 pesos en concepto de seguro de accidentes personales, 60 pesos de informe de Nivel Inicial y libretas de niveles Primario y Medio. Esto arroja un total de 2.260 pesos para el comienzo de clases.
Vale mencionar que la matrícula se concretó entre el 1 y el 15 de diciembre, “plazo improrrogable, debido a la gran demanda de lugares que a la institución le llegan habitualmente y para poder dar respuesta”, según apunta el banner informativo de su web.
El Rivadavia cuenta con 1.600 alumnos en el Nivel Medio, de un total cercano a los cuatro mil sumando todos los niveles.
Por otra parte, desde el Instituto San Antonio, la directora María Elena Vezzaro explicó que la matrícula para el ciclo que comienza es de 2.100 pesos (final) y “a partir de marzo regirá una cuota de 1.800 pesos, tal como finalizó en 2017”. No descartó un incremento en los próximos meses y justificó que lo presupuestado se destina a horas complementarias (por fuera de la currícula oficial), “reconocidas en lo pedagógico pero todavía no en lo económico” por el estado, “gastos de mantenimiento del edificio y demás”, lo que se vuelca en la planilla presentada en la DGIPE.
El ISA suma 560 estudiantes en el Nivel Medio, con un total aproximado de 1.100.
En tanto, la cuota en el Instituto Secundario Manuel Belgrano, que administra la Asociación Profesor Juan Rocchi, no ha determinado los valores a cobrar de cuota para este año, lo que se definirá la semana que viene en reunión de comisión. Así lo aseguró Juan Mercado, titular de la misma, quien estimó que a los 1.300 pesos de 2017 se le estaría aplicando un incremento de entre el 15% y el 20%, “siempre de acuerdo a los valores de la inflación anual y distintos aspectos que se tienen en cuenta para que no se dispare”. “Nos ajustamos y enviamos a que sea avalado” por la DGIPE, apuntó Mercado. Aseguró que el incremento se aplicará a partir de marzo próximo y la inscripción que se cerró el 28 de diciembre tuvo un costo de 1.000 pesos.
En el Nivel Medio, la institución tiene 620 alumnos de un total de 1.500.
Por el lado de la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL), el director del Nivel Medio, Richard Borri, confirmó que la inscripción fue de 2.100 pesos para el ciclo lectivo 2018 y que la cuota rondará los 2.000 pesos, ya que se encontraba en 1.800 hasta diciembre pasado. Si bien no está definido ese sería el valor, estimó. Agregó que en el ingreso para el primer año es de 270 inscriptos, con un 30% proveniente de otros institutos (disponen siempre de unos 80 bancos) y el resto del propio Nivel Primario de la institución, sumando en total más de 1.500 alumnos en todos los niveles.
En el Instituto del Rosario, mientras, “todavía no fue establecido el valor de la cuota”, indicó la directora del Nivel Medio, Adriana Vivó. Consultada por un periodista de este matutino, precisó que el año pasado estaba en 1.600 pesos y que la inscripción se fijó en 2.300 pesos. En ese sentido, consideró que el valor de la cuota mensual sería aproximada al de la matrícula, lo que la coloca por encima de los 2.000 pesos.
Este instituto recibe a 600 alumnos en el Nivel Medio, de un total de 1.500 (con Inicial y Primario) al que se le debe sumar el numeroso Nivel Superior.
Finalmente, vale decir que los establecimientos de Nivel Medio con jornadas extendidas o jornada, como la Escuela Bilingüe Bicultural Dante Alighieri y El Caminante, cuentan con cuotas que ya superaron los dos mil pesos.
En el caso de El Caminante, indicaron que la cuota se mantendrá para marzo en 2.100 pesos en el Nivel Medio, en tanto se produciría una suba de acuerdo al incremento salarial docente, pero a partir de abril. En el establecimiento de calle Sabattini la cuota se ubica por arriba de los 3.600 pesos.