
El miércoles pasado, la categoría 2007 le dio a la institución el primer campeonato oficial de la Liga de Baby Fútbol. El club, ahora ubicado en El Vallecito, atraviesa uno de sus mejores momentos y su más fiel colaborador repasó lo transcurrido hasta el momento

Escribe: Emiliano Eandi
DE NUESTRA REDACCION
La pasión que Don Guzmán siente por el Deportivo América la expresa yendo todos los días bien temprano a la mañana, y a veces también por la tarde, para dejar el predio en las mejores condiciones posibles, como lo hizo desde los inicios de la institución.
Sin embargo, cuando la pelota sale a rodar elige apartarse y vivirlo de manera serena: “Me siento solo, sufro para adentro y aliento a los chicos”, comentó Juan Carlos Guzmán, el hombre al cual homenajearon poniéndole su nombre al predio que el club tiene en El Vallecito, en Villa Nueva.
Pero el miércoles pasado, cuando la categoría 2007 le dio a la institución el primer título oficial de la Liga de Baby Fútbol en los 18 años de vida, Guzmán dio rienda suelta a la alegría. “Todavía estoy ronco”, admitió.
Sucede que detrás de ese campeonato hay vidas enteras dedicadas al disfrute de los niños a partir del juego más popular, sumado a que no fue fácil el camino recorrido desde los comienzos hasta esta parte.
El presente encuentra al club con un predio propio luego de haberse “mudado” dos veces de barrio. Todo comenzó en 1999 cuando la Asociación Bancaria dejó de tener categorías infantiles y en el Residencial América se forjó un espacio para que los más pequeños sigan practicando fútbol. De ahí el nombre del club.
Años después la institución se trasladó al barrio San Antonio, pero debían lotear el terreno sobre el que estaba la cancha y eso significó un duro golpe para el club de baby fútbol.
Sobrellevando los desarraigos tuvieron que realizar los entrenamientos en el Parque y alquilar canchas para jugar de local, hasta que surgió la posibilidad de conseguir un terreno por medio de la Municipalidad.
Las gestiones de la comisión integrada en ese entonces por Vanesa y Gisela Maldonado, Luciano Pereyra y Damián Torres (actual presidente) permitieron que el Deportivo América pueda quedarse el tiempo que necesite en el actual terreno de El Vallecito.
Hoy ya no es solo un predio, sino que presenta una cancha con todas las de la ley y con instalaciones pensadas para seguir fortaleciéndolas a futuro.
Quedará de ahora en adelante la difícil tarea de llevar a ese recinto las historias de los anteriores, como la del pibe que vistió esa casaca y luego triunfó en las grandes ligas (Franco Jara) o simplemente la del hombre que deja las horas de su vida para el club, como Juan Guzmán.
Un muchacho de barrio
“Esto es tuyo, es tu casa…”, es la frase que Juan Guzmán le dice a los niños más inquietos del club para enseñarles a cuidar lo que con tanto esfuerzo se forjó.
Tiene 65 años y un perfil más bien bajo, cuestión que lo caracteriza también en la historia del Deportivo América. Nunca ocupó ningún cargo en las distintas comisiones que se sucedieron, pero siempre estuvo y por eso la cancha lleva su nombre.
“Me da una tranquilidad bárbara llegar acá y ponerme a hacer cosas”, confió a EL DIARIO.
A pesar de la rudeza con la que encaró su vida, en la que tuvo que trabajar desde los siete años, Guzmán soltó las lágrimas para decir que “el club para mí es mi vida”.
El mismo elije ocupar sus días de pensionado -por problemas de salud ya no puede trabajar- yendo al predio y apostando al deporte como una herramienta de inclusión.
“Acá no discriminamos a nadie, hemos tenido un chico con discapacidad jugando, porque esto es para todos”, señaló. Tres de sus nietos y un bisnieto forman parte del Deportivo América, motivos más que suficientes para seguir adelante con sus tareas cotidianas de forma desinteresada.
Ese trabajo constante apuntado a la inclusión, al respeto, a los valores, se palpa cada día más en la institución deportiva y eso deja más que conforme a los padres y madres que están al frente de la comisión.
Raúl Barroso, Roberto Salguero, Juan Carlos Díaz, Ana María Peralta, Cosme Ferreyra y Alejandro Gutiérrez fueron los que integraron la primera comisión.
En la actualidad hacen lo propio Damián Torres, Gisela Maldonado, Pamela Tais, Mauro Rey, Sergio Chialvo, José Deheza, Yanina Maestri, Lucas Cabrera y Natalia Chialvo.