
Los descuentos llegan al 50%. Los comerciantes coinciden que este año fue “flojo” en ventas y tuvieron que adelantar las promociones de invierno

Las liquidaciones de invierno, en lo que hace a indumentaria y calzado principalmente, se han adelantado, en respuesta a las pocas ventas que se han realizado esta temporada.
Desde hace ya varias semanas, las vidrieras anuncian liquidaciones que en algunos casos llegan al 50%.
“El cartel en vidriera es un llamador, cuando la gente ve los descuentos del 30%, 40% y 50% entra y se aprovechó muchísimo. Es increíble el cambio cuando colocás un cartel”, expresó Emilia, encargada del local de indumentaria masculina, al ser consultada por EL DIARIO.
“Las liquidaciones arrancaron en junio, después del Día del Padre. Las ventas de agosto fueron bastante flojas, pero la parte que está en liquidación anduvo bastante bien”, señaló.
Melisa, dueña del local de indumentaria femenina, Reyna Ammi, aseguró que “han reputado las ventas”, pero como “no está haciendo frío no compran tanto sweaters, sino remeras”: “Los descuentos los comenzamos a anunciar a mediados de julio. Liquidamos invierno y eso aumenta las ventas. Por lo general nunca tenemos precios tan caros, siempre tratamos de tener cosas lindas, pero accesibles. En octubre van a hacer dos años que tenemos este negocio. Es un rubro que tiene movimiento continuo porque vendemos mucha ropa de adolescentes y consumen mucho. Anteriormente teníamos en este mismo local venta de ropa de bebé y lo tuvimos que cerrar porque no rendía”.
Adelanto de liquidación y venta con tarjeta
“A diferencia de otros locales, los descuentos los hacemos ya sea que paguen de contado o con tarjeta de crédito o débito. Pero es increíble cómo se nota la diferencia de cómo se usa la tarjeta. Hace cuatro años que trabajo acá y había clientes que antes venían y pagaban en efectivo y ahora usan la tarjeta porque dicen que si no, no les alcanza el efectivo hasta fin de mes”, afirmó Emilia de Genes, al ser consultada sobre la forma de pago que eligen los clientes.
“Cuando hay ofertas sí pagan en efectivo. Pero se compra mucho con tarjeta, sobre todo ahora”, señaló Melisa de Reyna Ammi.
“Desde el 1 de julio ya estamos liquidando. No es normal, pero tuvimos que arrancar un poco antes. Como veíamos que el resto ya empezaba con los descuentos y viendo que las ventas venían bajas, no tuvimos otra alternativa”, manifestó Belén, de zapatería Verona.
Al ser consultada sobre si acuerdan con el resto de los comercios la fecha del inicio de la liquidación: “Es independiente de cada uno. Vemos por ahí lo que hacen los comercios del mismo rubro. Pero esta época de invierno fue floja, agosto es una época intermedia y recién ahora empiezan a repuntar las ventas”.
En esta oportunidad, para liquidar tomaron la modalidad de 2×1: “En el verano, por ejemplo, hicimos descuentos de hasta 60%”.
“Por suerte se notó un aumento en la gente que se acercaba a comprar y pagaban de todas las formas, contado o con tarjetas, ya sea de débito o crédito”, aseguró.
Por otro lado, Sergio, dueño de zapatería Alteza, destacó: “En las liquidaciones la venta es a pérdida, porque se vende al costo y perdés plata. El local lo tenés que pagar igual, los servicios y los impuestos también. La liquidación solo levanta la cantidad de unidades vendidas”.
“Las ventas a nivel general vienen muy flojas, pero vienen bajas desde hace cinco años atrás. Para graficar, hace cinco años teníamos cinco empleados, ahora tengo uno solo”, finalizó.
REYNA AMMI
“Han repuntado las ventas, pero como no está haciendo frío no compran tanto sweaters, sino remeras. Cuando hay ofertas si pagan en efectivo. Pero sí se compra mucho con tarjeta, sobre todo ahora”. Melisa
VERONA
“Desde el 1 de julio ya estamos liquidando. No es normal, pero tuvimos que arrancar un poco antes porque las ventas venían flojas. para liquidar tomamos la modalidad de 2×1. En el verano, por ejemplo, hicimos descuentos de hasta 60%”. Belén
“El cartel en vidriera es un llamador, cuando la gente ve los descuentos del 30%, 40% y 50% entra y se aprovechó muchísimo. Es increíble el cambio cuando colocás un cartel. Después del Día del padre disminuye la venta y cuando colocan los anuncios de liquidación, repunta”. Emilia, Luis y Majo
ALTEZA
“En las liquidaciones, la venta es a pérdida, porque se vende al costo y perdés plata. El local lo tenés que pagar igual, los servicios y los impuestos también. La liquidación solo levanta la cantidad de unidades vendidas”. Sergio