
Las ventas en comercios minoristas de la provincia subieron un 0,3% en enero. Marcelo Stehli, el villanovense titular de Fedecom, consideró que la suba es gracias al turismo y a la programación de festivales como el de Villa María

Una muy leve suba se registró en las ventas de comercios cordobeses, según indica el informe de la Federación de Comercios (Fedecom).
Se trata de un 0,3% más que en enero del año anterior, dato que se explica en “los festivales y los diferentes shows artísticos, deportivos y musicales ofrecidos en la provincia de Córdoba”.
“Luego de una Navidad y un diciembre cuyas comparaciones exhibieron resultados positivos, enero de este año se convirtió en el tercer signo de leve recuperación de la actividad comercial local, luego de 11 caídas interanuales consecutivas registradas de enero a noviembre de 2016”.
“El Rally Dakar que se llevó a cabo a principios de enero, los festivales de Cosquín, Jesús María y otros que se realizan en diferentes localidades del interior, las obras en Carlos Paz, los balnearios y por supuesto las vacaciones son las que favorecen el movimiento turístico en Córdoba, que desde hace un tiempo es uno de los destinos más elegidos del país”, dijo Marcelo Stehli, presidente de Fedecom.
“Diferente fue la realidad de otras provincias como las ubicadas en zonas fronterizas en las que, según el relevamiento que realizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas se vieron afectadas por el mayor paso de argentinos a países como Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, donde los precios de algunos productos y las promociones impulsadas por esos países para atraer turistas y consumidores terminan siendo más convenientes”, remarcó.
Subas en alimentos, bajas en muebles
De los 20 rubros relevados por Fedecom, 17 registraron saldos positivos en el mes. Los que mostraron las mayores subas en enero fueron alimentos y bebidas, con un alza de 1,3% interanual, e indumentaria y textil, con 1% de expansión.
Por el lado de las contracciones, la mayor caída se registró en mueblería, con 1% de baja interanual.
Stehli precisó que a diferencia del resto del país, donde las ventas de los comercios registradas por la Cámara Argentina de Mediana Empresa (CAME) cayeron un 2,5% interanual, en Córdoba el turismo empujó hacia la suba, que, aunque leve, mejora la situación de los comerciantes de la provincia.
En los datos de febrero, seguramente medirán la incidencia provincial que tuvo el Festival Internacional de Peñas.
Según dijo el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, Villa María está haciendo un aporte especialmente en el consumo de gastronomía y hotelería, “dado que hasta en Córdoba capital hay plazas hoteleras ocupadas con asistentes a este Festival”.
AERCA – El alza fue superior en Villa María
Para elaborar el promedio provincial de ventas, Fedecom recibe información de las entidades de cada ciudad.
En el caso de Villa María el relevamiento lo hace AERCA. Según informaron fuentes de la gremial empresaria a EL DIARIO, la suba en las ventas alcanzó el 1,2% interanual, es decir, de enero a enero; un porcentaje muy por encima del alza promedio provincial, que llegó, como se indica en la nota principal, a un 0,3%.
Se supo también que en términos generales en casi todos los rubros analizados hubo subas, especialmente en venta de alimentos, gastronomía y otros vinculados con la mayor circulación de gente en la ciudad.
Llamativamente, una de las bajas de enero se dio en el rubro gomería y la otra en el de ropa de blanco.