Inicio Suplementos Entre Perros y Gatos ¿Cómo llevo a mi mascota de vacaciones?

¿Cómo llevo a mi mascota de vacaciones?

0
¿Cómo llevo a mi mascota de vacaciones?

Llegan las vacaciones y con ellas la necesidad de trasladar a nuestras mascotas. Pero siempre aparece la dificultad de saber si podemos viajar con ellos y cuáles son las mejores opciones. 

 

En el auto

Se deben implementar medidas de seguridad que permitan que la mascota no se mueva ni moleste, posiblemente ocasionando un siniestro vial, y que el conductor esté atento al manejo y no al perro.

Existen dos maneras de llevarlo: una caja o casilla, o con un cinturón de seguridad pero diseñado para perros. El perro tiene que ir siempre atado por más corto que sea el trayecto.

La Ley 8.560, que es aplicada por Caminera en las rutas provinciales y nacionales de Córdoba, menciona en el artículo 39 lo siguiente: “Los conductores deben estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales (…) El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. (…). Debe procurar la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos, ya sea, mientras se desarrolle una conducción normal o deba realizar una maniobra imprevista de emergencia”.

La hidratación también es un punto importante de los viajes en auto. Este aspecto se puede entrenar: cuanto más acostumbrado está el perro a viajar, mejor se adapta a la situación.

 

En colectivo

El Cata Internacional, por ejemplo, permite que viajes desde Villa María con el perro en un canil si pagás un pasaje y un bono extra por el servicio para llevar al lado tuyo al animal.

Pero eso es para viajar dentro del país, porque por ejemplo, si viajás a Chile, en la Aduana no te permitirán ingresar con tu mascota.  

Otras empresas no permiten de ninguna manera el ingreso de animales a los colectivos para ningún tipo de viaje. Chevallier por ejemplo, no lleva animales.

“Por disposiciones de higiene y seguridad se encuentra prohibido transportar animales en el ómnibus”, afirman.

 

En avión

Desde el Aeropuerto de Villa María, salen regularmente vuelos a Buenos Aires. Si tu intención es viajar con tu mascota, debes ponerlo en el canil y pagar un pasaje extra.

Si viajás por Aerolíneas Argentinas, podés viajar con tu mascota en cabina. Será exclusivamente en tramos de cabotaje y regional, sólo perros y gatos.
La reserva y venta del servicio de Mascotas en Cabina (PETC) puede realizarse a través del call center y el servicio deberá ser solicitado con 72 horas previas al vuelo, o bien en los Aeropuertos (sin reserva previa), siempre y cuando se cumplan todos los requisitos establecidos y el vuelo se encuentre con disponibilidad para el transporte de mascotas.

El servicio es arancelado y las tarifas a aplicar son por tramo y su valor depende del destino del viaje.
El traslado de mascotas en cabina debe cumplir una serie de requisitos, como ser que los cachorros deben tener más de 45 días de vida. El peso máximo permitido a transportar por animal con contenedor incluido será de 9 (nueve) kilos. También es necesario contar con un certificado de salud, extendido por un profesional    veterinario   matriculado, tener al día la vacuna antirrábica, y ser desparasitado interna y externamente.
Las mascotas deberán trasladarse en un contenedor (jaula) adecuado, que se  ubicará debajo del asiento delantero del pasajeros, y solamente se aceptará un animal (perro o gato) por pasajero hasta un límite de cuatro por vuelo uno en Club Economy y tres en clase turista).

En todos los casos se debe tramitar un certificado en Senasa, el ente que te habilita a sacar un perro del país. Este documento se debe realizar 10 días antes del viaje.

Otra salvedad es que, ante temperaturas extremas o condiciones climáticas complicadas, las aerolíneas pueden negarse a transportar animales por ser riesgoso para su salud. En Nueva York, por ejemplo, a causa del intenso frío, desde el 15 de diciembre hasta el 15 de marzo no está permitido volar con mascotas.