Inicio Culturales “Lo nuestro es el humor universal donde predomina lo visual”

“Lo nuestro es el humor universal donde predomina lo visual”

0
“Lo nuestro es el humor universal donde predomina lo visual”
La Pipetuá tiene 16 años de vida

 A las 16 se montará en el Teatro Verdi una puesta que combina humor, malabares, burbujas, objetos lumínicos y música en vivo. El premiado grupo bonaerense ha actuado en distintos puntos del país y del extranjero

La Pipetuá tiene 16 años de vida

«Venimos de Santa Fe, Sunchales y San Luis y después de las funciones en Córdoba nos volvemos a Buenos Aires para terminar la gira en vacaciones. Llegaremos a hacer 25 funciones en cuatro provincias y en 20 teatros», resume a EL DIARIO Sebastián Amor, uno de los integrantes de La Pipetuá.

La puesta de clown, circo moderno y teatro infantil arribará esta tarde por primera vez a nuestra ciudad. Su espectáculo, que combina humor, malabares musicales, burbujas gigantes, objetos lumínicos, rodados excéntricos y música en vivo, se presentará a las 16 en el Teatro Verdi (Hipólito Yrigoyen 329).

«Las vacaciones de invierno son como nuestras olimpíadas. Trabajamos mucho y no podemos errarle ni enfermarnos. Por eso nos preparamos física y mentalmente», confiesa Amor, uno de los fundadores del grupo que ya tiene 16 años de vida. «Nunca pensamos que íbamos a llegar a esto. Imaginate que arrancamos en 2001. Al principio era una mezcla de hobbie y trabajo de gente que venía de las artes circenses y la comedia física inspirada en el cine mudo de Buster Keaton, por ejemplo. Ahora hemos llegado a hacer 400 funciones por año y hasta actuar ante 15 mil personas. Vamos superando nuestras expectativas», comentó.

El recorrido de La Pipetuá no sólo se ha extendido al territorio nacional (solo le falta actuar en dos de las 24 provincias argentinas), sino que cruzó fronteras y océanos: llegó a presentarse en Singapur, Malasia, Hong Kong, China, México, Brasil, Venezuela y El Salvador. Y ha ganado numerosos premios entre los que se destacan: Premios ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo), Atina (Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes), Teatro del Mundo y Getea (Grupo de Estudios de Teatro Iberoamericano y Argentino).

 

Mix de espectáculos anteriores

-¿Tuvieron que modificar mucho el espectáculo al presentarse en Singapur, por ejemplo?

-La verdad que no porque lo nuestro es más bien humor universal y predomina lo visual. El poco texto que hay lo tradujimos a voces en off en inglés y en chino cantonés, cuando hizo falta.

-¿La puesta es la misma que están realizando en las últimas temporadas?

-Sí, se trata de un mix de nuestros tres espectáculos anteriores: «Opereta prima», «Sin escalas» y «A la obra!» a cargo de cuatro actores en escena: Fefo Selles, Maximiliano Miranda, yo y Gabriel Cohan, como artista invitado.

-¿Tiene un hilo conductor la obra?

-Tiene en función de la transformación de los espacios y el cambio de vestuarios, donde un objeto puede tener una función en un momento y después cambia. Pero ninguna función es igual que otra porque proponemos mucha interacción con el público, por eso se improvisa bastante.

-Uno de los atractivos es el uso de las «burbujas gigantes»

-En realidad usamos burbujas de diferentes tamaños. A mí me encantan ya sean chiquitas, grandes, hechas con las manos o los burbujeros. La idea es pensarlas dramatúrgicamente, es decir que nos bañemos con burbujas para darles un sentido de comedia.