
En la primera reunión de ayer, el gremio se sumó a las agencias para pedir una tarifa única; en la segunda audiencia, Co-Taxi defendió la continuidad de la tarifa máxima

Concejales de los bloques Villa María para la Victoria-Partido Justicialista y Juntos por Villa María volvieron ayer a la ronda de diálogo con los taxistas, con la tarifa como tema central.
La jornada se inició con un encuentro con los representantes del Sindicato de Peones de Taxis, liderados por el secretario general, Daniel Vidal. En esa audiencia, que se concretó en el Auditorio Eva Perón, los trabajadores plantearon la necesidad de implementar una tarifa única en el servicio, como ya lo habían hecho la semana anterior los propietarios de cuatro agencias. Además, solicitaron perfeccionar aspectos relacionados a certificaciones que ellos deben obtener para desempeñar su actividad.

Seguidamente, los ediles mantuvieron una reunión con directivos de la empresa Co-Taxi, quienes, por el contrario, manifestaron su interés en que la ordenanza no se modifique y continúe aplicándose la tarifa máxima en el servicio, permitiendo de esta manera realizar promociones y descuentos en la prestación.
Gran merma
A la salida del encuentro, Vidal confirmó que pidieron que se implemente la tarifa única.
“Hace unos días presentamos un proyecto pidiendo que la tarifa sea única, que no se pueda modificar de manera ascendente ni descendente, los concejales lo tomaron muy bien”, afirmó.
Vidal aseguró que la tarifa máxima no les conviene porque el peón de taxi pierde “de dos mil a tres mil pesos por mes”.
“Más allá de que una empresa trabaje bien con esa tarifa, a nosotros nos ha mermado mucho el trabajo, los viajes mermó más del 35%. Queremos unificar los criterios para que todos los choferes trabajen, no sólo una empresa”, remarcó.
“Además de la tarifa hablamos del sistema de taxis en general. La reunión fue positiva y creo que pronto va a salir la tarifa única”, confió.
“Después de las reuniones, los concejales tomarán la decisión que corresponda, nosotros les pedimos que sea urgente este tratamiento, pero nos vamos satisfechos”, subrayó.
Los números cierran
“La reunión con los concejales fue muy positiva”, remarcó por su parte Adolfo Osisnaldi, de Co-Taxi, quien asistió al encuentro con el secretario de la Cooperativa, Hugo Martín, y el primer vocal, Carlos Bonaveri.
“Nos vamos muy contentos, Co-Taxi sigue con la misma posición, que es defender al usuario. Nosotros no queremos la tarifa única porque es dejar fuera de las consideraciones al usuario”, señaló.
“Hicimos una exposición amplia, dimos las explicaciones que nos pidieron, vamos a conformar una estructura de costos que se la vamos a traer y que nos ha servido hasta ahora para tener al 60% del usuario de taxi, con una carga de dos mil viajes diarios”, precisó.
“Estamos contentos por cómo nos han tratado, esperemos que se haya entendido el mensaje y veremos qué pasa en el futuro. Lo bueno es que se va a llamar al usuario para preguntarle”, remarcó.
“Si se unifica la tarifa, van a empezar a traccionarla hacia arriba, y así va a decaer el trabajo; si eso sucede, vamos a salir perdiendo. Si no hubiese surgido Co-Taxi, la tarifa tendría por lo menos un 20% más, pero al estar, se frenó. Y no nos estamos fundiendo ni terminando los autos, tenemos una cantidad importante de autos cero kilómetro. Hace cinco meses atrás, cuando empezamos, éramos 11, ahora somos 90, de esos, una tercera parte es cero kilómetro. Los números cierran”, aseguró Osisnaldi.
Escuchar al usuario
La próxima semana, los ediles de ambos bloques mantendrán una reunión con representantes de centros vecinales, de centros de jubilados y gremios, entre otros, para conocer la opinión de los usuarios del servicio.