
Cuestionan al municipio por no trasladar el incremento acordado para los trabajadores de planta y contratados, a los que son monotributistas, conocidos como “facturantes”

Según informaron desde la Unión de Trabajadores del Estado Municipal (UTEM), los empleados municipales que figuran como “facturantes” no cobrarán con el 12% de aumento como sus pares de planta y contratados.
“Los integrantes de nuestro gremio mantuvimos reuniones con afiliados a nuestra organización que trabajan para el municipio bajo la mencionada figura de facturantes. A todos ellos se les hizo entregar las facturas por el mes de marzo con el mismo monto que venían cobrando, sin incorporar el aumento. Incluso, en muchos casos, les hacen facturar montos menores a los $6.060 fijado como el sueldo mínimo vital y móvil”, indicaron.
“Cuando el aumento de los precios de la canasta básica se hace sentir con todo rigor, es incomprensible que el municipio no muestre un mínimo de sensibilidad y pague, de manera inmediata, los montos que corresponden”, explicó a través de una nota Jesús Chirino, secretario general de UTEM.
Y agregó: “El no pago de ese porcentaje del sueldo, y ante los aumentos de los precios, se traduce como un claro recorte de salarios, ya que no se permite mantener parte del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores municipales.
En el caso de los facturantes se trata de un grupo de trabajadores que todos los meses deben soportar el atraso en el pago de sus sueldos, por ejemplo el mes de febrero recién lo cobraron el 18 de marzo. Resulta incomprensible que a la demora en el pago se les sume el recorte de sus sueldos por no abonárseles este pequeño porcentaje que les permitiría mantener algo del poder adquisitivo del sueldo”, concluyó.
El acuerdo
El acuerdo rubricado con el SUOEM, el sindicato municipal que tiene potestad de negociar salarios, los trabajadores municipales tendrán en 2016 un 32% de suba en sus ingresos.
El aumento se paga en tres cuotas, la primera, del 12%, llegó con el salario de marzo que cobraron los primeros días de abril. En mayo tendrán una recomposición del 10% más y en agosto, sumarán un porcentaje similar.
Fue por eso que se generó expectativa entre los facturantes que esperaban poder agregar unos pesos a sus ingresos, esperanzas que hasta ahora, se vieron frustradas.
Cabe señalar que según el último relevamiento hecho hace un año, del total de trabajadores municipales, el 56,44%tiene algún tipo de relación precaria. Los que más equiparados están a sus pares de planta, que son menos de la mitad de los trabajadores, son los contratados. El resto, son facturantes y becarios.
Caso Bonisconti – No hubo acuerdo con la comuna
El 10 de mayo se conocerá la sentencia
“Ni la ART Provincia ni la Municipalidad de Villa María se dignaron a hacer una propuesta”, dijo Rubén Tourn, abogado de Priscila Bonisconti, la mujer que perdió una pierna en un accidente de tránsito ocurrido cuando se dirigía a trabajar en la guardería municipal de Las Playas.
El siniestro vial ocurrió hace una década, y como era una trabajadora precarizada, no tuvo acceso a la cobertura de las ART para los casos de siniestros “in itinere”, es decir, camino al trabajo, que están cubiertos por ley.
Fue por eso que inició una demanda judicial para que se le reconozca los derechos de trabajadora.
El juicio cumplió todas sus etapas y tuvo su última audiencia el 5 de abril. Antes de eso, habían trataron de arribar a un acuerdo, hecho que no prosperó. “Dicen que no tienen plata”, planteó Tourn.
Frente a ese panorama, queda ahora esperar que la Cámara del Trabajo de Villa María dicte sentencia, la que será dada a conocer el 10 de mayo.