Inicio Culturales Los límites del arte

Los límites del arte

0
Los límites del arte

Un actor colgó en su página una serie de poemas de contenido obsceno y agresivo sobre la mujer. Desde “Oliva contra la violencia de género” salieron a repudiar enérgicamente dichos textos

P10-f1 tamagnoDías atrás se generó en Facebook una pequeña polémica a partir de una serie de poemas del joven actor y licenciado en Teatro Ignacio Tamagno, autodenominados por su autor como “groncho-guarangos”.

Desde el colectivo “Oliva contra la violencia de género” salieron a repudiar el contenido de tales escritos. “El juego en cuestión consiste en escribir poemas obscenos. Yo quisiera que fueran tan obscenos como la boca de un albañil, pero también igual de creativos. Como así de creativo no soy, lo que hago es recopilar las frases que escucho. A la guarangada, por lo general, no se le da el estatuto de poema, por lo que adapto lo que escucho a la estructura de un poema clásico”, escribió Tamagno.

 

“Incita a la violencia”

Por su parte, el grupo mencionado consideró que “dichos ‘poemas’ son de un alto nivel de agresividad y cosificación a la mujer. Además de la xenofobia reflejada en algunos versos, vemos también cómo el ‘poema’ completo incita a la violencia, a la violación y al femicidio. En lugar de ayudar, complica más la lucha. La violencia de género no se combate con más violencia. No se combate reproduciendo discursos machistas ni disfrazándola de ‘ironías’, ‘metáforas’ o ‘expresiones artísticas’”.

 

Ideas en debate

Tamagno insistió en que un denominado piropo guarango puede estar “lleno de tropos cultísimos y hacer un rulo con el lenguaje digno de cualquier poeta que usted lea”, aunque “moralmente lo podemos repudiar”.

Por último, citó a autores que han incurrido en la narración de actos sádicos o escabrosos como el Marqués de Sade, Cortázar (en la novela “Los premios”) o el Conde de Lautréamont, para luego instar a un debate público mediante tres preguntas: “¿Cuáles son los límites del arte? (Desde ya propongo que ninguno: el arte está para romper límites, no respetarlos). ¿De qué modos se construye la relación arte-realidad? ¿Qué lugar ocupa ‘lo correcto’ en la política?”.