
Unos cien camiones transitan por día desde o hacia la planta de Molfino Hermanos por estas calles que van de la ruta a esa planta y favorecen otras dos firmas. Los encargados del corte simbólico de cintas expresaron satisfacción por la obra de la Cooperativa

Poco antes del mediodía de ayer quedaron habilitadas al tránsito vehicular las calles pavimentadas de Tío Pujio. Frente al Centro Cívico Municipal y la Cooperativa, en la intersección de la ruta nacional 9 y calle Tucumán, se realizó un breve acto en el que los vecinos Roberto “Chiche” Hurtado junto a su esposa Lidia Comba y el comerciante Eduardo Giménez realizaron el corte de cintas, rodeados de autoridades municipales, de la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito de Tío Pujio Limitada, autoridades policiales y directivos de la empresa Molfino Hermanos.
Los vecinos que tienen domicilios en las calles pavimentadas expresaron su satisfacción: Hurtado contó que algunos amigos lo acusan de “compadrear” por contar con pavimento en su casa de Yrigoyen 137 y sostuvo que su señora “sobre todo, ya no tendrá que tener todo cerrado por la tierra (que se elevaba con el paso de los camiones) a pesar que la calle estaba siempre en condiciones”. Narró que “los ruidos ya no molestan, ni el tren siquiera”.
Giménez, en cambio, atiende su Proveeduría La Esperanza “hace 27 años” sobre Tucumán, apenas pasa las vías como quien viene desde la ruta. “Feliz de la vida por esto. No soy de asistir a actos ni reuniones, pero hoy quise estar”, dijo tras el simbólico acto.
En representación de la Municipalidad estuvieron la intendenta Nancy Schiavi y el presidente del Concejo Deliberante Germán Torno. La titular del Ejecutivo comentó que “este pavimento no lo podemos hacer desde el municipio”, y recordó que “hace 11 años acondicionamos la calle de acceso a la planta láctea y construimos el cordón cuneta”.
Por la Cooperativa asistieron el presidente del Consejo de Administración, Darío Ranco; el vicepresidente Juan José Olaiz y la secretaria Daniela Presuttari, además del síndico Luis Carricaburu y el abogado Matías De Falco (asesor).
Por más inversión: Por la empresa Molfino Hermanos concurrieron los directivos Adolfo Lizarralde (gerente de planta Area Productos Secos), el ingeniero Carlos Andersen y Diego Masueco, ya que es la principal beneficiada para un tránsito que promedia los cien camiones diarios (ingreso-egreso), según manifestaron.
En diálogo con un cronista de EL DIARIO anticiparon que tienen “proyectadas más inversiones para el año que viene”, que serían de ampliaciones generales, aunque se excusaron de brindar precisiones ya que el ejercicio administrativo de la firma cierra en abril. Indicaron que “este tipo de obra como la del pavimento también mueve a la industria, mucho más de lo que se ve, favorece a los vecinos y las empresas radicadas en la localidad”, ya que también estas calles son acceso para las plantas de alimentos balanceados ubicadas en Tío Pujio, Bioter y GTP.
Llave en mano: La empresa La Marchesina SRL (Villa María) fue la encargada de la mano de obra en la pavimentación de las calles Tucumán e Hipólito Yrigoyen. Por la misma estuvieron su propietario César Berardo y el ingeniero asesor Hugo Masín.
“Siempre aportamos el hormigón a este tipo de obras, pero esta es la primera vez que hacemos una obra de pavimentación que sería llave en mano”, puntualizó Berardo.
A las precisiones técnicas del pavimento construido, Masín dijo que “la calidad del hormigón soporta ampliamente el paso de camiones”.
“Los estándares de calidad del hormigón son de H21 (210 kilogramos de resistencia por centímetro cuadrado), acá se hizo H30, un 30% más. Hay que tener en cuenta que el hormigón, como se dice, se fatiga y esperamos mejor resultado, más allá que también depende de un buen mantenimiento, básicamente tomar las juntas.
A modo de referencia, marcó que en “autopista se construye una capa de 27 cm de hormigón, porque tiene mayor demanda y a mayor velocidad, y en Tío Pujio el espesor es de 18 cm”.
Por seguridad: La Unidad Regional 8 Departamental San Martín, tuvo representación en el acto a través del comisario inspector Sergio Mercado, jefe de Inspección Zona 3, y el oficial Principal Mariano Depetris, a cargo del Destacamento Tío Pujio. Mercado justificó que “es importante estar presentes en estos eventos de la comunidad, para sostener las relaciones públicas e institucionales y porque hace conocer la situación real de la población”. Además, apuntó que la Cooperativa “contribuye y ayuda a la prevención”.
En números: Además de la apertura de la calle Tucumán, se habilitó media calzada de calle Hipólito Yrigoyen hasta el acceso a la planta láctea Molfino Hermanos SA, teniendo en cuenta que en la otra media calzada se encuentran en su etapa de finalización los reductores de velocidad. En las especificaciones técnicas, vale mencionar que la inversión supera los cuatro millones y medio de pesos, que abarca: 563 metros lineales de pavimento. 5.475 metros cuadrados. 986,16 metros cúbicos de hormigón elaborado H30. 34 metros cúbicos de demolición de boca-calles. 922,25 metros cúbicos de movimiento de suelo. 4 reductores de velocidad. Uno sobre calle Tucumán y tres sobre calle Hipólito Yrigoyen con sus respectivas señalizaciones.