
Dos profesionales enviados por José Salusso, quien comercializó el polémico loteo, les explicaron a los vecinos que tienen que pagar 1,2 millón de pesos a Rentas para tener los títulos de propiedad

Tras años de espera, los vecinos del barrio Aguaclara recibieron anoche información concreta que los acerca a la tan anhelada escrituración.
Fue en una reunión donde dos profesionales enviados por José María Salusso, quien comercializó el loteo, puntualizaron que existe la obligación de pagar una deuda para poder tener los títulos de propiedad.
Todo comenzó en 2007, cuando se empezaron a adquirir terrenos en aquel sector ubicado a orillas del Ctalamochita. Con el paso del tiempo los compradores se dieron con la imposibilidad de escriturar por diferentes irregularidades, lo que derivó en fuertes acusaciones contra el empresario inmobiliario, a quien llegaron a tildar de “estafador” y quien finalmente se radicó fuera de esta ciudad.
La ingeniera Mariana Guardia y el escribano Agustín Girotto fueron los encargados de dar detalles del avance del expediente que actualmente está en Catastro.
“Hace dos años nos contactó Salusso para solucionar los problemas del loteo. Hoy sólo faltaría, para empezar a protocolizar, el plano visado por Catastro”, fueron las primeras palabras de Girotto ante los frentistas.
El dato concreto es que existe una deuda de 1,2 millón de pesos que los vecinos deberán pagar sí o sí para escriturar y que corresponde a impuestos que no se abonaron en Rentas por edificaciones y mejoras y que sólo deberían abonar aquellos que construyeron (unos 80 terrenos de los 110 en total). La deuda se comenzó a generar en el año 2013.
Ante esto, Guardia aclaró que, además, “en breve se va a generar otro cargo que tendrán que pagar y que es por las piletas; pronto se va a hacer un relevamiento al respecto”.
Según detallaron los profesionales, el costo es de entre $138 y $140 por metro cuadrado construido. En total, hay 8.500 m2 edificados en el barrio. En promedio, una casa de 150 m2 abonaría alrededor de 20 mil pesos.
Ante estos datos, algunos vecinos comenzaron a manifestar dudas y reclamos. Principalmente, aduciendo que no todos cuentan con ese monto de dinero para afrontar el gasto antes de fin de año.
“Una de las demoras más importantes fue porque desde la Provincia tuvieron que dirimir si esto era área urbana o rural y eso demandó más de ocho meses”, remarcó Guardia sobre el trámite que los afectados reclaman, más fuertemente, desde el año 2012.
Ahora los vecinos deberán dar una respuesta en común, por lo que se reunirán durante los próximos días para discutir las diferentes posturas camino a la tan anhelada escrituración. En la reunión algunos pidieron que Salusso se haga cargo, al menos, de la mitad de la deuda, mientras que otros mostraron intenciones de abonar todo lo más rápido posible.
Consultada la presidenta del centro vecinal de Aguaclara, Gisel Morre, sobre las expectativas que hay de poder concretar la escrituración tras la reunión, expreso: “Soñamos con que la escritura está cerca, la queremos ya, ahora depende de la colaboración de nosotros, los vecinos”.