Inicio El Equipo Más blanco que el algodón

Más blanco que el algodón

0
Más blanco que el algodón

Escribe Daniel J. Cerutti

Playosa goleó 7 a 1 de local a Unión, en una inspiradísima tarde individual y colectiva de sus jugadores. El “Albo” sumó su segundo triunfo consecutivo y puede llegar a la punta el miércoles, cuando reciba a Ticino

Sportivo Playosa puso énfasis en el fútbol ofensivo total y con múltiples jugadas dotadas de creación y profundidad, dio cuenta de Unión de Arroyo Algodón por 7 a 1; marcando netas diferencias que se fueron fijando con el correr de los minutos y luego certificadas plenamente en la etapa final.

El “Albo” estableció dominio estratégico desde el comienzo, con traslado más efectivo y de mayor claridad en los intentos. Antes de los 10 minutos tuvo dos claras opciones en los pies de Piva y Genre que no fueron certeros a la hora definir ante la cobertura de Maximiliano Piva. Luego de una réplica por parte de Villena, a los 8’ y en acción coordinada entre Piva y Servetti, éste se sacó de encima tres rivales con una habilidad sorprendente y, cuando llegó frente al guardavalla le cedió perfectamente el balón a Mauro Luna, que no tuvo más que tocar la pelota para marcar la apertura.

Tres minutos después, también por derecha, Genre se proyectó sin oposición, con clara intuición vio la entrada de Guillermo Piva y su centro fue conectado de cabeza por este, marcando diferencia de dos que era objetiva muestra de la ambición y certeza con que Playosa había encarado el encuentro. El local expuso fortaleza en el fútbol ofensivo con constancia, exigiendo la labor defensiva de Unión, que mostraba serias deficiencias.

A los 17’ en el primer intento del huésped, Fabricio Godoy ingresó al área y su envío en centro dio en la mano de Aimar. Penal que fue convertido por Esteban Peralta.

El 2-1 trajo cierto alivio para el asedio que mostraba Playosa. Posteriormente hubo un disparo de Tissera que dio en un palo de Piva, en clara opción desperdiciada por falta de precisión.

A los 38 m en otra jugada muy bien elaborada por Tissera y Guillemo Piva, éste receptó el balón en el ingreso al área, con buen amague desubicó a su marca y lanzó fuerte remate que en primera instancia rebotó en el arquero, recogiendo el mismo goleador el rebote para marcar el tercero con disparo contra un palo. Nuevamente la diferencia de dos tantos definía la capacidad de evolución en materia de ataque que exhibía el “Albo”.

En el segundo período, apenas jugados 3’, Playosa exigió nuevamente en ataque y, en rápida acción, Tissera ingresó al área y fue trabado por Lazo, sancionando el árbitro la pena máxima (en fallo dudoso), que fue convertida por Servetti.

El local, ante la amplitud del resultado, con el correr del tiempo se limitó a conservar el control del esférico, procurando la reserva de energías en virtud de la exigente agenda de partidos que tiene en estos días. El rival intentó de a momentos la generación de algunas cargas momentáneas que no llevaron preocupación para Garetto y los suyos. Claudio Andrada mostró sus condiciones cuando ingresó por Genre, conformando con Gabetta y Servetti un tándem posicional, de correcto cometido en la orientación del “Albo”. Luego de marrar dos ocasiones propicias solo frente al marco, el experimentado jugador frenó el balón en el centro del área y viendo el adelantamiento del portero, lo sometió con certero remate de emboquillada. Diferencia de cinco a uno que el mismo Andrada llevó a seis, con certero disparo, después de una hermosa jugada de Ambroggio; quien desbordó por sector derecho a una defensa que mostraba desacoples por todos lados, sufriendo cada carga de los ágiles locales.

Finalmente a los 43 m el árbitro pitó nuevo penal para el anfitrión por falta de Bruera a Ambroggio; convertido luego por Servetti con remate calcado a la anterior ejecución. Siete a uno y un final a toda orquesta, para un equipo que expuso pautas de relación eficaces en todas sus líneas y una concepción ofensiva letal; ante un equipo entusiasta pero vulnerable al extremo en materia defensiva.

Playosa fue una fuerza compacta, que goleó en base a solidez en su estructura de juego y una presión ofensiva insoportable para Unión, cuyo déficit en la organización y múltiples fallas funcionales, le costó un preocupante y significativo resultado adverso.

 

La figura

Diego Gabetta

En un conjunto que rindió individual y colectivamente en plenitud, fue quien ordenó y orientó el juego en la zona de organización. Compuso con Servetti, Genre y luego Andrada un estilo integrado y con fundamentos de poder ofensivo letal, que al final del encuentro redituó indudablemente para el contundente resultado favorable a su divisa.

 

El árbitro

Eduardo Bonaventura

Correcto desempeño. El trámite no exigió en demasía su participación, limitándose a seguir el juego de cerca y sancionando con decisión algunas acciones mal intencionadas. Bien en la expulsión de Villena y en las amonestaciones, pero nos dejó dudas en la sanción del primer penal concedido al ganador; quizás compensó error anterior, cuando no penó infracción previa por mano en el área del visitante.