
En su informe anual de área sembrada, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), confirmó un incremento del área de soja de 2,5 millones de hectáreas respecto a 2016 y un recorte en sorgo (-285.000 ha), maíz (-1,3 millones de ha) y trigo (-1,8 millones de ha). ¿Cómo repercuten esos datos en Argentina?
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su estimación de área sembrada para la campaña 2017/18 y el reporte trimestral de los stocks de cultivos en ese país.
«La relevancia del primer reporte en particular, es que brinda un dato más consolidado de las hectáreas a sembrarse con los principales cultivos en Estados Unidos. De esta forma, es posible ir confeccionando un escenario productivo de lo que se espera para esta campaña y su impacto en el comercio mundial y en los precios», explicaron los técnicos del Departamento de Información Agroeconómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
En relación al área sembrada de soja, el USDA estima una superficie de 36,2 millones de hectáreas (levemente por debajo de lo esperado por los privados, que era de 36,3 millones de hectáreas), lo que representa un incremento de 2,5 millones de hectáreas respecto al año anterior. Si el rendimiento alcanza el promedio de las últimas tres campañas, Estados Unidos podría producir 2 millones de toneladas más que la campaña previa cuando alcanzó un récord de 118 millones de toneladas. Sin embargo, distintos especialistas sostienen que los rendimientos registrados en los últimos años fueron excepcionales y que serían difíciles de alcanzar nuevamente dado el contexto agro-meteorológico que enfrenta el productor norteamericano.
Para maíz, mientras que el mercado esperaba un área de 36,4 millones de hectáreas, el organismo norteamericano la estimó en 36,8 millones de hectáreas, 400.000 hectáreas más que las estimadas hace tres meses y un 4% más baja que la de 2016. En este contexto, Estados Unidos podría tener un incremento en la oferta de la oleaginosa y una merma en la del cereal en ciclo 2017/18.
En el caso del trigo, el área sembrada total abarcaría unas 18,5 millones de hectáreas, sufriendo un recorte de 1,8 millones de hectáreas. El dato del USDA se encuentra por debajo de las 18,64 millones de hectáreas que esperaban los analistas privados.
Para maní, el área crecería en 59.490 hectáreas y para girasol caería en 134.200 hectáreas.
Respecto a los stocks trimestrales de junio, se registran mayores existencias para los principales cultivos frente a junio de 2016. Para maíz, las existencias son 2,5 millones de toneladas más grandes que el año anterior, lo cual implica un crecimiento del 11%. Las mismas se encuentran 2,6 millones de toneladas por encima de lo esperado por los privados.
Para soja se informaron 13 millones de toneladas, un 10,9% más que en marzo de 2016 y para trigo se registra una suba interanual del 21,4%. Tanto para soja como para maíz, son las mayores existencias al mes de junio de los últimos cuatro años. «Este hecho refleja una relativa situación de calma por el lado de la oferta, lo cual disminuye las probabilidades de un aumento en los precios de ambos granos», concluyeron los técnicos de DIA.