Inicio Regionales Monseñor Jofré presidió los actos reinaugurales del templo parroquial

Monseñor Jofré presidió los actos reinaugurales del templo parroquial

0
Monseñor Jofré presidió los actos reinaugurales del templo parroquial
El intendente Salvático en uso de la palabra y a su lado el obispo Jofré, en el marco del acto de reinauguración

POZO DEL MOLLE – Multitudinaria concentración de fieles

El pueblo pozomollense asistió a los actos para rehabilitar la estructura que fuera afectada por la crecida de las napas freáticas. La celebración contó con autoridades municipales y el titular de la Diócesis

Jofré en plena celebración, en un templo renovado, colmado de fieles, con los niños sentados en el piso, frente a él

La comunidad de Pozo del Molle prestó jubilosa y multitudinaria adhesión a los actos previstos para la rehabilitación del templo parroquial, y bajo la protección del Inmaculado Corazón de María.

Autoridades municipales encabezadas por el  intendente Carlos Salvático, miembros del Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas y delegaciones institucionales, acompañaron las ceremonias presididas por el obispo de Villa María, monseñor Samuel Jofré  Giraudo y el actual párroco, presbítero Osvaldo Trucco, más la presencia de anteriores religiosos que cumplieron funciones al frente de la parroquia de Pozo del Molle. Una parroquia que sufrió los embates de las inundaciones y presión de las napas subterráneas en las contingencias meteorológicas de tres años atrás, que averiaron seriamente su estructura, obligando a su cierre por las serias grietas que dañaron paredes y pisos.

 

Bendición del ingreso

En la primera parte de la ceremonia, se procedió a la bendición del frontispicio de la iglesia, renovado en su totalidad y al descubrimiento de su nueva estructura, que luce impecable imagen, asociada con el contenido estético integral del exterior del templo. Carlos Salvático, en expresivos términos valoró “el  esfuerzo de todos, donde no solo destacamos  lo económico por los miles y miles de pesos que debieron aportar, sino también al trabajo, con la colaboración y con la oración: todos realmente ayudaron para que esta rehabilitación sea una realidad”. Prosiguió: “Acá no hubo ayuda externa, todos y cada uno de ustedes son los artífices de lo que hoy estamos logrando”.

Luego significó “el valor histórico de más de un siglo que tiene la Casa de Dios en Pozo del Molle; por lo que nos tocó vivir y afrontar, creo que hemos cumplido con la historia, que hemos cumplido con la fe y seguramente nuestros antepasados desde el cielo se sentirán orgullosos de cada uno de nosotros”.

Acto seguido, monseñor Samuel Jofré procedió a la bendición de las puertas del templo, que se abrieron para dar ingreso a la feligresía presente, verdaderamente sorprendida y emocionada por la renovada y deslumbrante imagen. Las palabras de la autoridad eclesiástica fueron precisas para definir el momento: “Aquí las puertas se abren para todos: todos están invitados por Cristo a pasar”.

 

“Estoy asombrado…”

En la Misa de Acción de Gracias, con la iglesia colmada de concurrentes, el prelado Jofré dedicó su homilía a valorar el trabajo integral de la comunidad mollense y elogiar sus resultados: “Estoy asombrado por la belleza del templo”, definió.

Además, manifestó “que la iglesia es la casa que Cristo  prepara para que los hijos de Dios se reúnan; la iglesia que es ante todo comunidad y familia, pero también es templo, casa material”. Precisamente “tener una casa limpia y linda, también ayuda e invita”. “Pero también esa belleza exterior es expresión del estado del alma de esta comunidad, y por ello sé que hay amor a la iglesia por parte de los mollenses”.

Sostuvo “que el hecho de que los pobladores se hayan arremangado y hayan dicho tenemos que restaurar nuestra iglesia es una Gracia de Dios muy grande; muy grande puesto que seguro será prenda y anticipo de nuevas bendiciones”. “Los mollenses dijeron no ante la adversidad, no podemos dejar venir abajo nuestra Casa: esto es ciertamente expresión hermosa de una comunidad”. Conceptuó “que la unidad entre pastores y civiles junto al obispo, en diálogo y colaboración armoniosa, hicieron posible este logro”.

En adhesión connotativa al esfuerzo de los pobladores y autoridades locales, Jofré acotó “que así debe ser nuestra vida: aprender a superar las superficialidades, la vanidad, la frivolidad; la Argentina está enferma de superficialidad, de ligereza, de frivolidad y ustedes nos han dado este hermoso ejemplo; por ello debemos aprender a pagar el precio de las soluciones serias y no solamente pensar en zafar”. “Pozo del Molle nos ha dado un hermoso ejemplo a toda la provincia y a la Argentina, que no es el camino de los cristianos buscar el zafar”.

Concluyó afirmando que “con este ejemplo esta comunidad no se va a caer, porque tiene por fundamento a Cristo”.

 

Continuidad de actos

En el atardecer del día domingo, prosiguieron los actos por la rehabilitación del templo, donde nuevamente la comunidad se reunió en su interior (debido a las adversas condiciones climáticas), para aplaudir la destacable labor de la Banda de Música local “General Manuel Belgrano”, que apoyó la interpretación coral de la Misa Criolla, bajo la dirección del maestro Daniel Mazzoni.

También hubo otras manifestaciones artísticas, con lucimiento de los protagonistas (en su mayoría jóvenes), completando un fin de semana de repercusión mnémica inolvidable para toda la comunidad pozomollense.