
Alternativas para todos los gustos encontraron los vecinos y visitantes de La Playosa durante las vacaciones de invierno que concluyen hoy
Durante el periodo de vacaciones invernales es variada la actividad programada en los talleres deportivos y recreativos, que dependen del área de cultura conducida por Jéssica Villar.
Actualmente concurren más de 150 niños y jóvenes, quienes gozan de dos semanas de manifestaciones lúdicas y competencias variadas en distintos lugares de la población (Playón Polideportivo, Centro Cívico y Plaza Santa Teresa), programas que son rotativos de acuerdo a las características meteorológicas reinantes.
En cuanto a las actividades específicas, abarcan horarios vespertinos (dos horas y media por día), con la conducción de profesores guías y estudiantes avanzados en Educación Física; al final de cada sesión los concurrentes acceden al suministro de la merienda. Para los momentos de clima desfavorable, participan de otras manifestaciones como proyecciones cinematográficas o representaciones artísticas diversas.
Talleres municipales
Por otra parte, con una dotación significativa de actividades, fue importante las acciones llevadas a cabo en los diversos talleres culturales (dependientes del municipio) y en sus distintos rubros.
El domingo 16, el Taller Municipal de Zumba, organizó una “Master Class” en Sociedad Italiana, con destacable asistencia de vecinos y aficionados a las danzas del momento.
Los instructores Pablo Coria (La Pampa), Lucho Renaudo (Villa María), Karina Brochero (Las Varillas), Jessica Baliengo (Pozo del Molle) y Laura Valdéz (La Playosa), se manifestaron muy conformes con la convocatoria lograda, tanto en la parte instructiva como en la sección principal dedicada al baile; concluyendo las tres horas de actividad con una mateada de camaradería, donde los 50 alumnos y profesores compartieron agradables vivencias, y la transmisión de experiencias en el rubro mencionado.
La recaudación de bufé quedó para beneficio del Grupo “Sí a la Vida”, que se dedica a la atención de mascotas abandonadas o sin protección. De acuerdo al éxito conseguido en este evento artístico, es posible que estas clases se reiteren en lo sucesivo con frecuencia aproximada a los dos meses y en fecha a fijar con debida anticipación.