
Se capacitarán a “decisores” que luego formularán un proyecto de intervención orientado a abordar alguna modalidad de vulneración de derechos de niños y adolescentes

El Gobierno provincial presentó ayer en Villa María el Plan Comuni, destinado a fortalecer la promoción y protección de los derechos de los niños y adolescentes.
En la Sala Oval del Palacio Municipal explicaron que la iniciativa de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) ya está en marcha y tiene como objetivo que los municipios y comunas asuman el compromiso de trabajar “por una gestión eficaz en la promoción y protección de los derechos de los chicos y jóvenes”. Cuenta con tres etapas, la primera es la instancia de acuerdos y cooperaciones locales, que para el Departamento San Martín inició ayer precisamente con la presentación efectuada en el municipio.
Allí estuvo el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de Córdoba, José Piñero; el intendente Martín Gill (se retiró luego hacia el Palacio de Justicia); el presidente de la Comunidad Regional San Martín, Mauricio Pajón; secretarios y funcionarios del Ejecutivo local; el concejal a cargo de la Intendencia de Villa Nueva Jorge Heredia; el director de municipios de la provincia, Marcelo Frossasco; integrantes de equipos técnicos de Senaf y muchos otros. De esa audiencia iba a ser de la partida el ministro Luis Angulo, pero modificó su agenda al conocer un nuevo asesinato en la ciudad (ver Policiales y páginas 3 y 4) y se dirigió directamente hacia Tribunales.
Durante el encuentro, los intendentes y jefes comunales del departamento debatieron e identificaron cuáles son las prioridades por municipio en relación a niñez y adolescencia. Se anticipó que en julio se hará un taller donde participarán los equipos, designados o referentes departamentales y luego, se concretará un Foro Provincial para el intercambio de buenas prácticas a nivel local o regional.
La propuesta, de acuerdo a lo que se explicó, prevé una instancia de fortalecimiento de la gestión local, donde se realizarán capacitaciones a quienes sean designados como representantes departamentales, que tomarán el nombre de “decisores”. Los trayectos de formación se concretarán, inicialmente, en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), aunque se podría trabajar también con otras instituciones de nivel superior, como la Universidad Nacional de Villa María.
El objetivo de la etapa de capacitación es que los decisores formulen un proyecto de intervención orientado a abordar alguna modalidad de vulneración de derechos de niños y adolescentes a nivel local.
El tercer eje de Comuni está relacionado con el registro de la institucionalidad de la niñez y adolescencia en cada municipio y comuna. Esto se trata de una base de datos, denominada Reina, donde cada localidad contará con un diagnóstico, a partir de categorías como salud, educación, cultura, deporte y juego, participación de los chicos y jóvenes, entre otras.