Inicio Locales No se toma conciencia con el alcohol

No se toma conciencia con el alcohol

0
No se toma conciencia con el alcohol
Hay menos infracciones detectadas por el cruce del semáforo en rojo, aunque se ve que sucede a menudo

Emergencia vial – Las estadísticas de un trimestre

En mayo, las actas fueron casi las mismas que dos meses antes

De marzo a mayo fue en descenso la cantidad de actas labradas por el cruce del semáforo con luz roja, mientras que en lo que es la conducción con niveles de alcohol en sangre mayores a lo permitido, el comportamiento fue zigzagueante.

Según datos oficiales, en marzo se detectaron 57 casos de violación del semáforo, en abril descendió un 42% al registrarse 33 actas y en mayo cayó un poquito más, a 31, un 6% menos que el mes anterior.

Por su parte, la cantidad de infracciones observadas en controles de alcoholemia en mayo fue por poquito más baja que en marzo, pero subió significativamente respecto a abril, pese a que se conoce que se acentuaron los controles, de la mano de la emergencia vial.

Así, en marzo hubo 33 actas, en abril se cayó a 21 (un 37% menos que el mes anterior) y en mayo volvió a pegar un salto, del 43%, ya que se labraron 30 documentos por esta falta.

Ambas infracciones son de las más peligrosas. Aunque si bien todas conllevan riesgos, como por ejemplo el salir a la calle sin tener la licencia para eso o con el vehículo sin haber sido inspeccionado técnicamente, el pasar el semáforo cuando no corresponde pone en altísimo riesgo a todos los que circulan por el sector.

Igual cuando se trata del alcohol. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que el límite máximo permitido de alcohol no debería exceder los 0,5 gr/l de sangre. Es porque es un tóxico que afecta el sistema nervioso central, que se encarga de que las acciones sean coordinadas y coherentes.