
Lanzaron duras críticas contra el mandatario por “no respetar lo acordado”. A la prensa, Schiaretti dijo que garantiza que “se mantendrá el poder adquisitivo” de los maestros

Como ocurrió el martes 27 de diciembre pasado, docentes del gremio Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) esperaron al gobernador Juan Schiaretti para visibilizar sus reclamos.
Los manifestantes se apostaron sobre las vallas que demarcaban el ingreso a la zona trasera del Anfiteatro Municipal, sobre la calle que da al lago. Luego, el mandatario provincial le aseguró a la prensa que su decisión es “garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo” de los educadores.
“La decisión de los gobernadores es que vamos a negociar con los educadores. Para negociar en condiciones favorables para nuestros trabajadores docentes, la decisión es garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo”, aseguró.
Especificó que para eso hay que mirar tres factores: la inflación, si la recaudación permite cubrirla y si la parte de la masa salarial que paga la Nación en todas las provincias “se corrije de la misma manera”.
Evaluó que con esos puntos cree lograr conservar el poder adquisitivo. Pese a eso, no quiso hablar de porcentajes. Argumentó que cuando se está en un período de negociación, no da cifras ante la prensa, sino en la mesa de debate.
No obstante, remarcó que definió “esa decisión política”. No hubo contacto con los docentes.
“Córdoba tiene el peor régimen jubilatorio docente del país”
Los docentes que protestaron remarcaron que el Gobierno provincial incumplió “sistemáticamente” con el sector durante el año pasado.
Hicieron alusión a la ley que quitó el 82% móvil a los jubilados y subrayaron que no hubo conversaciones durante el año, pese a que a comienzos del ciclo lectivo 2016 se había firmado un acta salarial que estableció una garantía de que si la inflación superaba el 25%, debía existir una reunión para revisar lo acordado.
“No hubo respuestas y el Gobierno aplicó fuertes descuentos en nuestros salarios cuando iniciamos acciones gremiales”, advirtieron.
También hicieron foco en el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación y en el acuerdo con Nación por la Caja de Jubilaciones y Pensiones, por los que “en octubre pasado el Gobierno recibió miles de millones de pesos extra”.
“Esos mayores ingresos no han estado destinados a devolverles a los jubilados provinciales lo que se les ha quitado; por el contrario, el Gobierno se quedó con ese dinero que no es suyo, sino de los trabajadores aportantes a la Caja de Jubilaciones, sin dar ningún tipo de explicación por dicho despojo”, rezaron en un volante que distribuyeron ayer a la mañana.
Por estas cuestiones, consideraron que entre ajustes y recortes “Córdoba tiene hoy el peor régimen jubilatorio docente del país”.